El maíz toma Rosario: llega el CIM 2025 con más de 100 oradores y mirada global

(Por María Rosa Ponce) El Congreso Internacional del Maíz se realizará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano. Con entrada gratuita, reunirá a expertos nacionales e internacionales y pondrá a Rosario en el centro de la escena agroindustrial. La Región Centro se consolida como motor productivo del país.

Image description

Tecnología, inversión y agenda común para que el maíz siga siendo protagonista

La cuarta edición del Congreso Internacional del Maíz (CIM) aterriza por primera vez en Rosario. Será los días 27 y 28 de agosto, con entrada gratuita (cupos limitados), y promete convertirse en uno de los eventos más relevantes del año para toda la cadena agroindustrial.

Con más de 100 oradores de Argentina y el mundo, el CIM será un espacio para debatir el presente y el futuro de un cultivo clave para el país: desde la innovación genética hasta la huella de carbono, pasando por biotecnología, nutrición, logística, ganadería y políticas públicas.

“El CIM representa una gran oportunidad para Santa Fe y la Región Centro. No solo se trata de uno de los cultivos más relevantes para nuestra economía, sino que nos permitirá debatir, analizar y proyectar hacia dónde va el mundo en materia agroindustrial”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

“Es una ciudad que viene superando enormes desafíos y que hoy vuelve a estar en la agenda internacional. Hace un tiempo, un evento de estas características era impensado en Rosario, pero hoy vemos cómo vuelven los espectáculos masivos, los eventos culturales, deportivos, científicos. Este congreso no solo pone al maíz y a la producción en el centro del debate global, sino que también proyecta a Rosario como una ciudad preparada para recibir al mundo”, agregó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Rosario como polo agroindustrial… y de eventos

Puccini destacó que este congreso internacional jerarquiza a Rosario como sede de eventos de escala global. Y no es casualidad: “La ciudad cambió. Hay un plan para que recupere el brillo y vuelva a ser un orgullo para la provincia”, señaló el ministro, haciendo alusión al reconocimiento internacional por mejoras en seguridad urbana.

Región Centro: más que una foto, una agenda productiva real

Esta será la primera vez que el CIM se realice en Santa Fe, tras tres ediciones exitosas en Córdoba y Entre Ríos. Para Puccini, este evento es un resultado concreto del trabajo articulado entre provincias.

“Empezó a ser una región no para la foto, sino que genera hechos y acciones conjuntas. Hay una agenda productiva por encima de cualquier diferencia política. Es el mensaje que estamos dando”, remarcó.

📍 Claves del evento

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.