El foco puesto en Armstrong, Santa Fe: La revolución productiva cordobesa se luce en Agroactiva 2025

(Por María Rosa Ponce) Hasta el 7 de junio se realiza una nueva edición de Agroactiva, una de las ferias agropecuarias más relevantes del país. La Provincia de Córdoba marcó una vez más su presencia con un imponente stand institucional que condensa lo mejor de su diversidad productiva, innovación tecnológica y apuesta por el desarrollo sostenible.

 

Image description

La edición 2025, que se extiende hasta el sábado 7, reúne a más de 20 expositores cordobeses que participan del programa “CBA, Vidriera Productiva”, impulsado por el Ministerio de Bioagroindustria. Esta iniciativa busca visibilizar el potencial agroalimentario y agroindustrial de la provincia, facilitar oportunidades comerciales y fomentar la participación estratégica en ferias de gran impacto nacional.

Las abejas como protagonistas

La jornada inaugural tuvo como eje central la apicultura, una de las economías regionales clave en el entramado productivo cordobés. Con propuestas dinámicas y de alto valor educativo, el espacio provincial se transformó en un escenario interactivo donde el público pudo descubrir los secretos de las colmenas.

Bajo el sugestivo lema “Detectives de Colmena”, se desarrollaron actividades lúdicas y participativas pensadas para despertar la curiosidad del público sobre el universo de las abejas, su biología y su impacto económico.

Uno de los momentos más destacados fue la charla “La inteligencia natural de polinizar con abejas”, a cargo del ingeniero Gabriel Vairolatti, quien explicó el rol estratégico que cumplen los polinizadores en los ecosistemas agroecológicos.

“El servicio ecosistémico que prestan las abejas, especialmente en cultivos extensivos como la colza, el girasol o la carinata, es fundamental. Su actividad permite un incremento directo en la productividad”, señaló Vairolatti ante un público atento.

Un stand que conecta innovación y futuro

El stand institucional de Córdoba no solo sirve como vidriera del potencial productivo provincial, sino también como punto de encuentro para el diálogo entre el sector público y privado, la generación de alianzas estratégicas y el fomento de prácticas sostenibles.

Con una agenda cargada de actividades para los próximos días, la presencia de Córdoba en Agroactiva 2025 se consolida como un referente nacional de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.