Córdoba suma “Corredores Biológicos” al Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

En el marco de la 9° edición del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), Córdoba incorporó una nueva práctica innovadora: los Corredores Biológicos, una iniciativa conjunta del Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Ambiente que busca conservar y restaurar la biodiversidad en campos productivos.

Image description

La propuesta apunta a restaurar ecosistemas degradados en zonas agrícolas y ganaderas, conectando lotes productivos con pulmones verdes urbanos, reservas naturales y Áreas Naturales Protegidas. Para ello se promueve la creación de infraestructura y la restauración ecológica con especies nativas, con un enfoque participativo donde los productores se convierten en protagonistas de la conservación.

Además, el programa suma un nuevo indicador de Manejo de Fauna Silvestre en la producción ganadera, que impulsa la convivencia con especies nativas mediante soluciones innovadoras y no letales: luces disuasorias, perros protectores Maremmano y burros o mulas guardianes. Estas medidas permiten reducir pérdidas productivas, minimizar el uso de métodos agresivos y fortalecer el equilibrio de los ecosistemas.

“Estos nuevos avances en el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias vienen a mejorar la rentabilidad de la producción. No se trata solo de una cuestión romántica, sino de cuidar los recursos para lograr eficiencia productiva. El productor entiende que es un ganar-ganar”, destacó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

En la misma línea, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, señaló:

“Buscamos incorporar al programa prácticas ambientales que suman no desde el romanticismo sino desde el pragmatismo, evaluando en términos de producción, economía y ambiente cómo estas acciones comienzan a transformar la sustentabilidad del sector. Los recursos naturales son los que permiten producir, desarrollar, generar industria y, en definitiva, trabajo”.

Desde su lanzamiento en 2017, el Programa BPAs ya alcanzó a más de 3.000 productores y más de 3 millones de hectáreas bajo manejo sostenible, consolidándose como una de las políticas públicas más innovadoras y de mayor alcance en el país.

Con la incorporación de los Corredores Biológicos, Córdoba da un nuevo paso hacia la integración de producción y biodiversidad, generando beneficios ambientales, sociales y productivos para toda la sociedad.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones al Programa BPAs edición 2025 estarán disponibles hasta el 30 de septiembre a través de la plataforma CIDI. Los productores interesados pueden acceder a los formularios y requisitos en https://bpa.cba.gov.ar, o comunicarse por WhatsApp al 351-8072567 / 351-2302948 / 351-7053486 o al correo bpascba@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.