Con tecnología predictiva, John Deere presenta en Expoagro la cosechadora serie S7 (Promete el 20 % más de productividad)


(Por María Rosa Ponce) Posee dos cámaras delanteras que analizan el terreno 8 metros por delante del cabezal con  integración de imágenes satelitales preconfiguradas. Puede anticiparse en 3,5 segundos a las variaciones del lote y garantiza ajuste a velocidad real. Equipada con iluminación LED 360° y un procesador Premium PowerCastTM. Disponible en múltiples tamaños.

Image description
Image description

La compañía Jonh Deere creadora de soluciones tecnológicas para los sectores agrícola, de construcción y forestal, presentó en ExpoAgro 2025 la novedosa cosechadora serie S7. La misma, está equipada con tecnología predictiva única en el mercado, conectividad avanzada y un diseño que maximiza (según los expertos) el rendimiento, eficiencia, productividad y rentabilidad del productor agropecuario.

La máquina posee un innovador sistema de tecnología predictiva, que reduce el delay en la detección de cambios en el rendimiento del cultivo. Gracias a dos cámaras delanteras que analizan el terreno 8 metros por delante del cabezal y a la integración con imágenes satelitales preconfiguradas, la máquina puede anticiparse en 3,5 segundos a las variaciones del lote. Esto permite ajustar la velocidad en tiempo real, aumentando donde el rendimiento es bajo y reduciendo donde es alto, optimizando la capacidad de trabajo y reduciendo costos operativos.

La combinación de esta tecnología de vanguardia con un rendimiento superior permite un aumento de hasta un 20% en la productividad, ya que la máquina genera un mapa de rendimiento en tiempo real, detectando la altura del cultivo y ajustando su velocidad para maximizar la eficiencia de la cosecha.

"La cosechadora serie S7 representa un salto tecnológico en una instancia clave del ciclo productivo. Con soluciones innovadoras que optimizan la producción y facilitan la toma de decisiones en tiempo real, esta nueva generación de cosechadoras reafirma nuestro compromiso de acompañar a los productores con tecnología eficiente y sustentable", destacó José María Rossi, Gerente de Marketing Táctico Hispano.

Bajo la conexión con la plataforma digital John Deere Operations Center, los productores pueden monitorear en tiempo real el desempeño de la máquina, analizar datos de productividad y tomar decisiones informadas desde cualquier lugar. Esto permite una gestión más eficiente de la cosecha y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

La Serie S7 está disponible en múltiples tamaños, incluyendo un nuevo cabezal de 50 pies, el mayor ancho de labor del mercado, permite que más productores accedan a la última tecnología, maximizando el rendimiento sin importar el segmento. Además, su motor John Deere 13.6L, más eficiente y con un 10% más de torque, mejora el rendimiento y reduce el consumo de combustible. Su cabina totalmente rediseñada, más espaciosa y silenciosa, junto con nuevos monitores más prácticos e intuitivos, garantizan mayor comodidad para el operador. Cuenta con un paquete de iluminación LED 360° que proporciona mayor visibilidad y un procesador Premium PowerCastTM, con un nuevo sistema para procesar residuos, mejorando la calidad de la cosecha.

La cosechadora Serie S7 estará disponible durante todo Expoagro 2025 para demostraciones en vivo. Así, quienes asistan podrán conocer de primera mano cómo esta máquina innovadora va a revolucionar el futuro de la cosecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.