China será el centro de las miradas por su “Feria Ciie” (14 exportadoras de carne argentinas en el pabellón Ipcva)

(Por María Rosa Ponce) La feria se desarrollará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, está organizada por el gobierno chino. Se espera que ante la suba del valor del ganado en Brasil, mejore la posición argentina. 

Image description

En la jornada del martes 5, comenzará la “China Internacional Import Expo” (Ciie) y los exportadores de carne argentina esperan ansiosos consolidar la leve recomposición de valores que comenzó a registrarse en los últimos meses. 

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) desarrolló el Pabellón Argentine Beef en el que participarán 14 empresas. 

Mario Ravettino, Vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne vacuna destacó que “China es el principal cliente del volúmen exportador de la carne argentina”. “ Es el principal destino de exportación, sólo en septiembre se embarcaron a ese país más de 16 mil toneladas de carne con hueso por un valor de veinticuatro millones de dólares y además, cerca de 36 mil toneladas de carne deshuesada por un valor de ciento nueve millones de dólares”. mencionó.

“Ese país importa el 68,5 % de los volúmenes exportados por nuestro país en el mes de septiembre y el 73% del acumulado en el año, por lo que este mercado cobra real importancia”, remarcó Revattino.

Por su parte, Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, destacó que es un mercado al que se le presta mucha atención, las empresas siempre están dispuestas a participar en las dos muestras anuales y una de ellas es la que se desarrolla esta semana”.

Sobre los parámetros de precios conseguidos, Urcía reconoció “que después de la Feria Cial realizada en mayo, ha tenido una leve recuperación, cercana a los U$s 200 (doscientos dólares por tonelada), lo cual se trasladó a las categorías ascienda en pie, principal influencia del valor del mercado argentino en categoría vaca, dándole la importancia que no tenía anteriormente”.

El miembro de FiFra, remarcó que “no solo se trabaja para afianzar las relaciones con nuestros clientes chinos, sino también para promocionar los cortes de alta calidad, novillo y competir con otros mercados que tienen más presencia en ese mercado”.

Las rondas de negocios comenzarán el miércoles 6 - al ser una feria organizada por el gobierno Chino el primer día es sólo para visitas gubernamentales-. Los exportadores estiman que la fuerte suba del valor del ganado en Brasil puede mejorar la posición argentina. 

Más allá de la carne para industria, se espera una consolidación de los productos de grain feed de mayor calidad. 

Las compañías que acompañan al Instituto de la Carne son : APEA, ArreBeef, Bustos Beltrán, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico Gorina, Rioplatense, Visom, Grupo Lequio, Offal Exp, Quickfood y Rafaela Alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.