Bipolos presentó su comercial digital generada por IA (PIA permite la cotización inmediata y optimización de compras)

(Por María Rosa Ponce) La startup de compra de insumos agropecuarios, a un año de su lanzamiento optimiza su servicios con tecnología de punta. En Expoagro presentó a su vendedora generada por inteligencia artificial y firmó acuerdo para mejorar la gestión ambiental de los insumos que comercializa.

 

Image description
Image description

Pasado el primer año de vida, Bipolos, la startup que optimiza la compra de insumos y transforma el comercio agropecuario, presentó PIA en Expoagro, la inteligencia artificial que intenta marcar la diferencia para productores y empresas agronómicas.

PIA es una comercial digital, optimizada con inteligencia artificial para cotizaciones instantáneas vía WhatsApp, que permite comparar precios y condiciones en múltiples agronomías del país y con ello potenciar compras inteligentes. 

Gracias a esta nueva tecnología aplicada, la empresa continúa revolucionando la forma en que productores y agronomías realizan transacciones, optimizando tiempos y recursos y simplificando la experiencia de compra de insumos en Argentina.

En el marco de Expoagro, la empresa firmó además, un acuerdo de colaboración con Cacta para la gestión ambiental del mix de insumos y de esta manera, que el productor pueda tomar decisiones basadas en precio, disponibilidad e impacto ambiental. 

Cacta es una solución que mide el impacto ambiental de forma integral de una producción agrícola basada en el análisis del ciclo de vida con 4 pilares (huella de carbono, biodiversidad, huella hídrica y salud humana), el cual se obtiene midiendo 12 indicadores claves. Gracias a esta alianza clave, el productor podrá medir y gestionar la huella ambiental de sus insumos y así acceder a mercados que exigen este tipo mediciones, un dato clave para obtener certificaciones de diferentes normativas como las europeas.

Bipolos es el mercado online de productos agropecuarios con mayor crecimiento en el último año. Esto se dio gracias a una propuesta orientada a atender los problemas del productor a la hora de adquirir insumos, una gran inversión en tecnología e infraestructura y un equipo integrado por más de 30 especialistas con años en la industria”, enfatizó Juan Manuel Birolo, fundador de la compañía

“Hoy somos el único mercado digital de insumos agropecuarios que atiende de punta a punta la necesidad del productor: contamos con la mayor red logística propia con más de 120 puntos de entrega distribuidos estratégicamente operando en 6 regiones del país, 180 agronomías exponiendo sus productos en la plataforma y más de 200 líneas de crédito otorgadas, un verdadero hito para tan solo un año desde nuestro lanzamiento”, agregó.

Por su parte, Agustín Nieto, Gerente de Marketing, subrayó: “Bipolos se destaca por su crecimiento constante (más de 80.000 usuarios mensuales) y sus innovadoras soluciones tecnológicas. Nuestro sistema con inteligencia artificial facilita al productor la posibilidad de obtener cotizaciones en tiempo real, seleccionando entre múltiples opciones disponibles en la red, que cuenta con más de 100 marcas y 1000 productos.

A su vez, gracias al módulo de financiación personalizada, mejoramos la capacidad y condiciones habituales disponibles ofrecidas por los distribuidores de la red. Contamos con más de 260 opciones de pago y financiamiento adaptadas a las necesidades del productor. Para las agronomías, desarrollamos webs personalizadas, optimizando la experiencia B2B”.

Para facilitar la compra de insumos, Bipolos incorporó la opción de “Pago Contra Entrega", permitiendo a los productores recibir su mercadería y abonar en el mismo momento de la entrega. “Sabemos que en muchas ocasiones el productor prefiere verificar la mercadería antes de realizar el pago. Con esta nueva modalidad, brindamos mayor seguridad y flexibilidad en la compra”, explicó Nieto.

Por otra parte, logró la integración con los principales ERP del sector (Albor, Finegance y Auravant

Fuente: Inés Martí imarti@impact.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.