Angus se prepara para brillar en la Expo Ganadera del Centro: una raza con historia y futuro

(Por María Rosa Ponce) La raza Angus, reconocida mundialmente por su calidad carnicera, adaptabilidad y crecimiento constante, se prepara para ser protagonista en la próxima Expo Ganadera del Centro, que se realizará el 29 y 30 de septiembre en el Centro de Convenciones de Córdoba.

Image description

En diálogo con InfoNegocios Campo, Fabián Otero, vicepresidente segundo de la Asociación Argentina de Angus, adelantó detalles sobre la participación de la entidad en este evento que busca convertirse en un clásico del calendario agropecuario.

Una presencia destacada en la “Isla de las Asociaciones”

La Asociación Angus tendrá un espacio en la denominada Isla de las Asociaciones, un ámbito inédito dentro de la Expo donde las principales razas ganaderas mostrarán su potencial productivo y su aporte a la cadena de ganados y carnes.

“Vamos a estar los dos días de la exposición, con el objetivo de charlar con los productores, contarles sobre los programas de la asociación y, por supuesto, encontrarnos con muchos amigos del sector en los pasillos de la Expo”, explicó Otero.

Además, la institución formará parte de la Mesa Provincial de las Carnes, que sesionará el lunes a las 10 de la mañana, y ese mismo día mantendrá una reunión con el secretario de Ganadería de Córdoba.

Un remate con sello Angus

La agenda también contempla un espacio comercial: el martes, Angus auspiciará un remate de cabañas, organizado por Talano del Grupo Los Colorados del Centro, donde saldrán a venta toros y vaquillonas.

“Es una oportunidad para mostrar el potencial de la raza y la calidad genética que ofrecen nuestros criadores”, remarcó Otero.

Angus, la raza que mejor se adapta

Consultado sobre las fortalezas de Angus, Otero no dudó en afirmar: “Es la mejor raza carnicera que existe en Argentina y en el mundo”.

Entre sus principales virtudes destacó:

  • Adaptabilidad a distintas zonas productivas del país.

  • Docilidad y facilidad de manejo.

  • Alta habilidad materna, con vacas de buena producción de leche y excelente capacidad de cría.

  • Precocidad reproductiva, con hembras que se preñan y paren temprano, asegurando eficiencia productiva.

  • Plasticidad, que permite producir desde novillos livianos para consumo interno hasta animales pesados para exportación.

Aunque en el norte del país las cruzas índicas tienen ventajas en zonas con garrapatas, Otero subrayó que en el resto de la Argentina “Angus es la raza que mejor se adapta”.

Innovación y genética de precisión

La Asociación Angus no solo acompaña a los productores con programas de certificación de carne y toros superadores, sino que también invierte en investigación y mejora genética, consolidando su liderazgo en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.