46 embajadores y representantes internacionales llegaron a ExpoAgro buscando fortalecer vínculos comerciales

(Por María Rosa Ponce) Representantes de  diferentes países de todos los continentes  visitaron expositores de Expoagro y expresaron su predisposición a profundizar el trabajo mancomunado con Argentina.

Image description

Tras una recorrida por el predio ferial y autódromo de San Nicolás, representantes de distintos países compartieron la visita a Expoagro con la  ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, funcionarios nacionales y miembros del INTA. Expectativas de diferentes rincones del mundo se combinaron con propuestas comerciales y proyectos en marcha.

Desde la dirigencia de Argentina calificaron al encuentro como “un momento histórico”. Es que se congregaron más de 80 asistentes -entre embajadores, funcionarios y representantes de los países- con un objetivo común: profundizar los vínculos comerciales. “Argentina tiene un rol de liderazgo enorme en lo relacionado a la agroindustria y Expoagro es el mejor lugar para mostrarlo todo”, destacó la vicepresidenta del INTA, María Beatriz Giraudo, quien agradeció la “sincronicidad entre Cancillería, ministerio de Economía, secretaría de Biocomercio, INTA y SENASA”.

Las repercusiones de la jornada traspasaron las fronteras. Hussein Alassiri, embajador de Arabia Saudita, afirmó que su interés radica en el agro nacional y en “avanzar con inversiones” en lo que calificó como “buenas relaciones comerciales”. El máximo representante árabe en el país también se refirió al “atractivo de la tecnología de semillas que presenta el Inta” y dejó en claro que el país asiático pone el foco en el agro argentino.

Por su parte, Reid Douglas Sirrs, embajador canadiense, señaló que “Argentina tiene mucho para ofrecer y para comprar”, explicó que la apertura del mercado es “muy interesante para concretar negocios desde ambos lados” y se refirió a su cercanía con Argentina: “somos buenos socios”.

El denominador común entre los diplomáticos fue el agradecimiento por la invitación a Expoagro 2024 edición YPF Agro. “La visita nos ha permitido conocer qué hay de nuevo en el país y cuáles son las oportunidades”, destacó Sirrs, y su sorpresa coincidió con la del embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia Sainz, quien también elogió el nivel de la maquinaria nacional y los sistemas técnicos.

“Somos países hermanos, tenemos una historia común, compartimos parte de nuestras fronteras y estos eventos nos acercan mucho más”, celebró el representante del país vecino. Su interés, además, gira en torno a los proyectos del INTA junto a la comunidad boliviana nacional.

España también estuvo presente en la jornada. Arnaldo Cabello Navarro, consejero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, explicó que su país está enfocado en “conocer toda la tecnología sobre siembra directa y buscar posibilidades de colaborar técnicamente”. En dicho sentido, calificó la visita a la Capital Nacional de los Agronegocios como “fantástica” y elogió la maquinaria y la industria semillera argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.