Ya tengo mis primeros 0,94 mBTC (lo que dejó el Bitcoin Tour que pasó por Córdoba)

(Por Ayelén Actis) Es difícil de entender y de explicar. Tal vez porque su mundo es completamente virtual: moneda, transacciones, colaboradores y desarrolladores. No existen oficinas ni un grupo específico de personas que trabaje para Bitcoin. Rodolfo Andragnes y Daniel Rybnik son parte de ONG Bitcoin Argentina, una entidad que tiene por objetivo dar capacitaciones sobre el uso de esta moneda digital que -como dicen- “es una tecnología disruptiva”. Ah… y ya tengo mis primeros 0,94 mBTC (unos US$ 4,82) en mi billetera electrónica. Veamos.

Image description

Surgió como reacción al sistema económico tradicional en 2008. Se sabe que el nombre de su creador es Satoshi Nakamoto pero en realidad se desconoce su identidad. El 3 de junio de 2009 se emitieron las primeras 50 unidades.

Es una moneda digital que -aseguran- supera a otras porque además de transacciones permite, por ejemplo, asentar datos o especificar para qué se usó. Y una de sus particularidades es que no es emitida por ningún Estado.

Para Rodolfo Andragnes es, simplemente, “una utopía convertida en realidad -y abunda- hoy la vida digital, las transacciones son digitales, necesitamos un dinero que sea igual de bueno que el efectivo pero que sea digital”.

Su cotización hoy es: 1Bitcoin = US$ 5.700.

¿Cómo puede obtener las monedas?
Existen 3 formas:

  • Obtener un pago (por ejemplo, por hacer un determinado trabajo) con Bitcoin
  • Comprar unidades con dinero en efectivo a alguien que transfiera las monedas a tu billetera electrónica.
  • Adquirirlas por transferencia bancaria


¿Se pueden generar más monedas?
La respuesta es sí, se generan 12 monedas y media cada 8 minutos. Eso no significa que sea fácil: para lograrlo se requiere una potencia de cálculo inmensa (más de 100 veces del tamaño de la red de Google).

Ayer a las 17:30 horas, a la hora de la entrevista había 16.480.575 Bitcoin.

Ya tengo mis primeros Bitcoins
Bitcoin Wallet, es una de las billeteras electrónicas que permite hacer transacciones con Bitcoin. Luego de descargarla en el celular, te muestra un código QR, que Rodolfo Andragnes escaneó para transferirme mis primeros 0,94 mBTC, que equivale a US$ 4,82.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.