¿Ya estás pensando en el presupuesto 2018 de tu empresa? Anotá: inflación a 17% y salarios a 19%

Mañana empieza septiembre y ya deberíamos estar “oteando” los números del año que viene, ¿no? Bueno, eso hicieron en una nueva edición del workshop “Budget Time” del Grupo de Líderes Empresariales, donde representantes de compañías referentes de distintos sectores de la economía analizaron las variables a utilizar, a la hora de planificar sus presupuestos para el 2018. Mirá qué datos consensuaron.

Image description

Como parte de la actividad, los directivos participantes elaboraron una herramienta llamada “Indicador Budget Time” (IBT), próxima fuente de información para estimar su presupuesto anual.

Para definir los datos, cada uno tuvo en cuenta sus proyecciones estimadas de incremento, salario, inflación y cambio promedio para el año entrante, así como sus propias experiencias en distintos sectores de la economía nacional. Los resultados del Índice elaborado, basados en proyecciones para el 2018 fueron:

  • 2,46% para Tasa de Crecimiento Anual
  • 17,36% de Tasa de Inflación
  • 19% de Tasa de Incremento Salarial
  • 20,45 pesos argentinos para el tipo de cambio promedio.

El encuentro, realizado en el Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, estuvo a cargo de Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE Argentina. Como oradores, compartiendo su visión y proyecciones para el 2018, participaron Fausto Spotorno (Director de las áreas de research económico y financiero de Orlando J. Ferreres & Asociados); Fernando Garabato (socio a cargo de Finanzas Corporativas de BDO) y Rodrigo Solá Torino (socio especialista en derecho del trabajo, seguridad social y legislación migratoria del estudio Marval O´Farrell & Mairal).  

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.