Ya es oficial: La Voz se declara socio estratégico de Talleres (Fassi dice que aporta 800.000 hinchas)

Así como Mario Pereyra (Cadena 3) reconoce abiertamente su preferencia por Talleres, ahora también La Voz del Interior hizo público un acuerdo para privilegiar a esos hinchas y su institución con beneficios especiales junto a Club La Voz y BBVA. El acuerdo ya repercute en la línea editorial: el sábado -luego que Belgrano volviera al triunfo y al gol-, el club de Alberdi apenas recibió una mención en tapa, menos destacado que esta alianza.

Image description
Image description

La sede fue el siempre coqueto Palacio Alsina y allí Talleres, BBVA Francés y La Voz del Interior sellaron el viernes una nueva alianza estratégica que le permitirá a todos los hinchas de ese club acceder a más beneficios y nuevos servicios.

Prescindiendo de las formas de ecuanimidad, los máximos directivos de La Voz se embanderaron con los colores de Talleres en pos de acuerdo comercial que -dicen- potenciará a ambas marcas junto al banco español BBVA.

Actualmente, Club La Voz tiene más de 83.000 tarjeta habientes y cuenta con más de 800 locales comerciales adheridos, que representan a más de 300 marcas.

Por su parte, Talleres tiene más de 50.000 socios y mueve anualmente más de 800.000 hinchas (sic), según informó el club. BBVA Francés es auspiciante del club desde hace tres años y emite una tarjeta de crédito especial para los hinchas desde hace un año y medio, que suma entre 15 y 17.000 plásticos.

Bajo este esquema, las tres instituciones compartirán los beneficios que ya tienen cada uno de sus asociados.

Línea editorial
Si bien los simpatizantes de Belgrano hace rato tienen claro las preferencias de los editores de La Voz por el club rival, la publicidad de esta alianza lo hace ahora totalmente visible y oficial. "Si ponían a Talleres en tapa cuando empataba un partido en la tercera categoría, imaginate ahora...", dice pidiendo off the record un miembro de la CD de Belgrano.

"Mirá la tapa de hoy (por el sábado) -amplía este directivo-; te guste o no, teníamos que estar en la tapa con una foto: ganamos después de muchos partidos y volvimos al gol, de visitante. Pero no: fue más título Tallares por un acuerdo comercial. Ya sabemos a qué nos vamos a atener".

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.