¿Y si la pegan? Emprendedores cordobeses lanzan MindCotine, una app con RV para dejar de fumar (a US$ 10 cada uno)

Los mueve tanto cambiar una parte del mundo como el ánimo de hacer un éxito empresario, claro. Tres cordobeses que se conocen "desde bebés" (dos de ellos hoy en Silicon Valley, otro en México), lanzan este 31 de mayo -Día Mundial sin Tabaco- un programa de realidad virtual que promete ayudar a miles y miles a dejar de fumar. Cómo funciona.

Image description
Image description
Image description

No es sólo una app más: MindCotine es un programa de realidad virtual para dejar de fumar que combina mindfulness, biofeedback y una plataforma comunitaria de contención.

Apoyados en la plataforma de crowfunding Kickkstarter, buscan inicialmente 5.000 usuarios y una campaña de recaudación de US$ 35.000.

Los primeros patrocinadores de la iniciativa reciben por US$ 10 un kit que inlcuye un headset de RV (también se pueden usar los headset que ya tenga el usuario) y un código de acceso a la aplicación disponible para Android y iOS.

¿Y luego, magia? No. Tras responder un breve cuestionario que sirve para personalizar la experiencia empieza un programa de 14 días durante los cuales se trabaja -como mínimo- 20 minutos. Se pueden repetir los ciclos -en caso de no funcionar- e incluso hay reembolso de dinero si completado al menos un ciclo cabalmente no se logra el resultado: dejar de fumar.

Dato
La OMS estima que en el mundo hay 1.100 millones de fumadores (equivalente al 22,7% de la población total en edad de fumar) y que el tabaco mata a 6 millones de personas por año, casi 2 veces la población de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).