Werpi, la app que propone planificar tu estacionamiento y comparar precios (¿llega a Córdoba?)

Dicen que vienen a romper con el paradigma de estacionamiento. ¿Cuál es su propuesta? La planificación. Los creadores de Werpi pretenden incentivar la reserva del lugar de estacionamiento de la misma manera que uno reserva una habitación de hotel. ¿Dónde? Puede ser en una playa privada, pero también en la cochera de un hotel o en el parking de un supermercado. ¿Cómo funciona? Te lo contamos en esta nota.
 

Image description
Image description

Werpi es la abreviación de “we are parking”, aclara Federico Sánchez, uno de los socios del proyecto que comparte con Mariano Landi y Guillermo Narducci.

La historia del emprendimiento comienza a partir de una alianza con Ticketek, donde Werpi se convirtió en la plataforma de parking de sus eventos. Desde el año pasado, los clientes de Ticketek cuentan con la posibilidad de reservar y comprar anticipadamente el parking para los espectáculos de la misma manera que adquieren las entradas.

“Lo que hace Werpi es unir un usuario conductor con una plaza de estacionamiento que puede ser: un parking tradicional privado, un hotel con capacidad ociosa o una superficie no tradicional como el mayorista Vital” explica Sánchez a InfoNegocios.

Justamente, lo novedoso del emprendimiento es que convierte espacios que no se utilizan -como el estacionamiento de un hotel, un supermercado o un club- en estacionamiento rentable.

Por eso tienen partners de parking como: Sheraton, Hotel Presidente, Hotel Panamericano, Vital, Club Geba, Estadio Único de La Plata. Pero también están trabajando en alianzas con playas de estacionamiento privado. En total suman 400 plazas por día para estacionar.

De la mano de las alianzas, la segunda fase del proyecto fue lanzar la aplicación que permite conectar al conductor de un vehículo con un lugar libre para estacionar.

¿Cómo?
“Cuando uno abre la app te pregunta dónde vas o te geolocaliza según dónde estés. Te muestra las opciones de parking que tenés en la zona donde vas, y te permite comparar precios de las distintas opciones. Por último, uno selecciona el lugar de estacionamiento y abona con tarjeta de crédito o débito”, responde Sánchez.

Por el momento solo están ofreciendo una tarifa plana de un máximo de 12 horas (media estadía) a un valor promedio de $200. Más adelante lanzarán opciones por hora.

Además, cuenta con alianzas con YPF, Banco Patagonia y Banco Comafi con quienes brindan un programa de canjes de puntos por estacionamiento Werpi.

¿Se puede aplicar en Córdoba? Preguntamos.
Sí, definitivamente sí. Y Córdoba es una de nuestras prioridades. Al ser un producto tan nuevo lo que estamos haciendo es ir a paso firme y validar el producto, pero está en nuestra planificación. La decisión del equipo de trabajo fue comenzar en Buenos Aires y continuar por Córdoba por el tamaño de la ciudad y los problemas de tránsito.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.