¿Vos te cargarías solo el combustible en tu vehículo? (qué dicen desde la Fecac y qué pasa en otros países)

(Por Diana Lorenzatti) El Gobierno impulsa el autoservicio de carga de combustible en Argentina. ¿Es adaptable este sistema en nuestra sociedad? Dialogamos con Gonzalo Roca, de Fecac. 

Image description
El Gobierno busca implementar el auto servicio de carga de combustible en Argentina

Desde que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció que el Gobierno se encuentra trabajando para implementar el sistema de auto despacho de combustible en las estaciones de servicio, hay dudas al respecto sobre cómo impactará en la sociedad argentina. Si bien esto funciona de manera óptima en Estados Unidos o Europa, implementarlo en nuestro país es todo un desafío. 

“No existe un impedimento legal para implementarlo. En Rosario ya existe debido a la inseguridad. Con este decreto buscan unificar en todo el país la posibilidad de que las empresas puedan utilizar esta modalidad y ofrecer como opción, lo determina el mercado según si los consumidores aceptan o no”, explica Gonzalo Roca, de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac).

En otros lugares del mundo, por ejemplo España, menos de la mitad de las estaciones tienen un sistema mixto, en su mayoría son garitas de autocarga. Roca explica que en Argentina podría funcionar pero no en su totalidad por dos razones:

-No todas las personas se encuentran bancarizadas (la empresa perdería competitividad) 

-El vandalismo 

“Las nuevas generaciones no van a tener inconvenientes en adaptarse a esta nueva modalidad, pero no va a haber una estación 100% automatizada en el corto plazo”, agrega Roca.

Si se automatiza el servicio, el costo operativo es menor, por lógica, el precio del combustible “debería bajar”. Ante esto, Roca indica que no será un cambio tan significativo como para que justifique hacer un ajuste en el precio y ejemplifica con el supermercado en las cajas de autopago. 

“Cada empresa determinará el período de implementación de la auto carga según su ubicación geográfica, innovación y flujo de usuarios. En el mundo lo que se ha tendido a hacer con esto es que genere agilidad y practicidad”, concluye Gonzalo Roca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.