Viejos son los trapos: los equipos de PC Discount son una solución para “las dos puntas” del negocio

(Por Íñigo Biain) Muchas empresas y organizaciones recambian sus activos informáticos con periodicidad y está muy bien. Qué hacer con los “viejos” y cómo comprar “fierrazos” a muy buen precio, de eso se encarga la empresa argentina PC Discount.

Image description
Alberto Esswein, al frente del equipo de PC Discount: 25 años dandole otra vida al hardware

Hace 25 años que PC Discount y Alberto Esswein están en el negocio del reacondicionamiento de equipos informáticos que las grandes empresas dejan de utilizar. Las PC o notebooks refurbished (restauradas) son una excelente alternativa precio-calidad para el público final pero -y esto no todos los saben- muchos dolores de cabeza para quienes se quieren sacar de encima esos activos.

Es que un equipo informático corporativo tiene que salir correctamente de su inventario, ser meticulosamente borrada toda su información (no un simple “delete all”) y luego valuado (para dejar un ingreso extra) y ser recirculado para que todo el proceso sea sustentable. 

(Incluso si el equipo o parte de sus piezas tienen “destrucción total” o son irrecuperables, el tratamiento de esos residuos es mucho más complejo que “tirarlos a la basura”).

A eso se dedica PC Discount desde hace un cuarto de siglo y es la especialidad de Esswein y su equipo que -al año- procesan unos 15.000 activos informáticos (hardware), principalmente notebooks de marca, pero también CPU de escritorio, monitores, teclados, impresoras y tablets.

“Nuestro foco siempre fue la recuperación sustentable de equipos informáticos que las grandes empresas dejan de utilizar. Esta práctica no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también promueve la reutilización de productos tecnológicos”, resume Esswein desde la sede de Almagro donde la empresa centraliza sus procesos y desde donde da soporte para toda Argentina y -hace un semestre apenas- también para la filial en Montevideo, Uruguay.


El local de Montevideo de PC Discount: la marca argentina inició su desarrollo regional.

Esswein y su equipo predican con el ejemplo. El CEO de PC Discount trabaja felizmente con una ThinkPad de Lenovo con la que “hago todo” y lo mismo sucede con sus colaboradores.

En todo el ciclo, desde la toma de un equipo hasta su reingreso al mercado, PC Discount tiene procesos certificados con normas de calidad. 

En estos 25 años han pasado por sus manos más de 400.000 activos informáticos de los cuales se han recuperado el 94% de productos (remanufacturados para su remarketing), mientras que el 6% restante se recicla en sus partes constitutivas básicas de acuerdo a las normas ambientales. 

Además de comprarle equipos a empresas como Edenor, Globant, Dow, Total Austral, General Motors, Deloitte & Touche, Avon y BASF, entre otros, PC Discount continúa el ciclo no solo vendiendo a consumidores finales (siempre atentos a “gangas” y oportunidades), sino también a pymes que necesitan actualizar su parque informático, sin llegar a las inversiones ni a las capacidades que ofrecen los productos nuevos.

“Nuestro enfoque en la Economía Circular no solo reduce el impacto ambiental, sino que también crea nuevas oportunidades económicas -remarca Esswein-; todos podemos transformar la forma en que consumimos tecnología y contribuir a un futuro más sostenible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.