¿Viajas a Brasil de vacaciones? Estas son las mejores opciones a la hora de pagar (y las peores)

(Por Julieta Romanazzi) Con un aluvión de argentinos planeando vacacionar en Brasil este verano, surge una pregunta clave: ¿cómo pagar de la manera más conveniente y segura en el país vecino? 

Image description

El uso de tarjetas de crédito y billeteras virtuales que convierten pesos (o criptos)  en reales, se perfila como la mejor alternativa para evitar pérdidas por el tipo de cambio y el riesgo de clonación de tarjetas (algo que muchos sufrieron vacacionando allí). Por otro lado, el efectivo en dólares presenta desafíos inesperados, como la distinción entre billetes “blancos” y “azules”, y el cambio desfavorable en ciertos destinos. 

Conversamos con un argentino, que cuenta con proyectos inmobiliarios en Brasil, para conocer las alternativas más convenientes a la hora de pagar.

¿Qué nos dice? Una de las opciones más beneficiosas (asegurándonos que el comercio sea seguro) es usar la tarjeta de crédito: “Acá, el mejor cambio lo podés hacer con la tarjeta de crédito, siempre y cuando no te excedas en los montos para que después no tengas un problema fiscal”, nos comenta. 

Por otra parte, teniendo en cuenta que Brasil es un país ampliamente digitalizado, la mayoría de los comercios aceptan pagos electrónicos y billeteras virtuales. Entre estas opciones se destaca PIX, un sistema local que funciona de manera similar al CBU o Alias en Argentina. A través de aplicaciones específicas, los turistas pueden convertir pesos a reales y realizar pagos directos mediante códigos QR generados por los comercios. 

Una de las aplicaciones más conocidas, para quienes quieran ir descargándola, es “Belo”, la cual permite acceder a PIX (el medio de pago por excelencia de los brasileños). Esta app transforma cripto en reales y tiene alta usabilidad en el país vecino.

Efectivo: una opción costosa (y limitada)
Llevar dólares como alternativa al efectivo en pesos no siempre resulta favorable. En el sur de Brasil, altamente frecuentado por argentinos, algunos supermercados aceptan dólares e incluso ofrecen una cotización levemente superior para incentivar las compras. Sin embargo, en el norte y en los aeropuertos, el cambio es mucho menos beneficioso.

Otro dato (muy) importante: en Brasil se distingue entre dólares "blancos" (emitidos antes de 2013) y "azules" (emitidos después de 2013), con una diferencia de cotización de hasta 10 centavos menos por los billetes blancos, independientemente de su denominación. 

Recomendaciones finales

  1. Tarjetas de crédito y débito: ideales para obtener el mejor cambio oficial, evitando exceder los montos fiscales (siempre y cuando el comercio sea seguro).

  2. PIX: perfecto para pagos cotidianos sin necesidad de efectivo, cargando reales desde aplicaciones compatibles.

Evitar pesos argentinos y dólares blancos: su aceptación es muy limitada y la cotización poco favorable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.