Verdades incómodas: la “popular” Argentina tiene muchos menos graduados universitarios que la “derechosa” Chile

“Universidad de los trabajadores / y al que no le gusta / se jode, se jode”. Entonado como una “bandera de lucha” desde 1983 en contra de cualquier tipo de examen de ingreso a las universidades públicas desde la FUC (Federación Universitaria de Córdoba) y cualquier organización “del arco progresista” (sic), ese canto es el más claro ejemplo de una consigna no sólo vacía, sino mentirosa y dañina.
Contundente informe de Alieto Guadagni y el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano.

Image description
Image description
Image description

Cuando la información está bien organizada, es fácil entender una realidad.

Y la realidad dice que a 100 años (casi) de la Reforma Universitaria, la política de educación llega llena de eslóganes y vacía de resultados.

Hoy Argentina tiene sólo 28 graduados cada 10.000 habitantes, contra Chile que logra 48. Los dos países pasaron por sangrientas dictaduras hace 30 años pero resolvieron luego el tema universitario con políticas distintas.

El “clamor” por el ingreso irrestricto fue un desacierto histórico. Dice Alieto Guadagni: “En Brasil y Chile se aplican exigentes exámenes de ingreso, con el propósito de estimular el estudio entre los alumnos secundarios que aspiran a una posterior graduación universitaria. Estos exámenes son bastante parecidos a los vigentes en Cuba, Ecuador, México y Colombia, al igual que en Vietnam, China, Japón y Corea del Sur e incluso en todos los países europeos”.

En los últimos 10 años, con los poderosos presupuestos que el kirchnerismo destinó a las universidades públicas (incluyendo la creación de muchas), Argentina logró un 53% de incremento de sus graduados. Brasil creció 86% y Chile 147%.

“El régimen de ingreso actual en la Argentina, aprobado por la Ley 27.204, es muy original, ya que no rige en casi ningún otro país del mundo. Al eliminar la posibilidad de establecer exámenes de ingreso, excluye también la motivación que necesitan los alumnos secundarios para aprovechar al máximo la preparación de dicho ciclo e incorporarse con las mejores aptitudes al ciclo superior, perpetuando los elevados niveles de deserción escolar prevalecientes en nuestras universidades tanto estatales como privadas”, concluye Guadagni.

Debate abierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.