Unos 2.500 venezolanos ya se hacen un lugar en Córdoba (y varios montan sus negocios)

(Por Karla Marval Esteves / RdF) La crisis de Venezuela ha generado el desplazamiento -estiman organismos con la OEA- de 1,6 millones de ciudadanos de ese país. Aunque la mayoría opta (o puede) ir a Colombia, se estima que en Argentina ya hay alrededor de 44.000 personas emigradas y unas 2.500 en Córdoba. Casos de venezolanos que montaron negocio en Córdoba.

Image description
Erick Sánchez, propietario de la dietética God Diet, se prepara para abrir un nuevo establecimiento.

Argentina es uno de los países de América Latina donde los venezolanos emigrantes ponen sus ojos (por las facilidades migratorias para radicarse); a pesar de que la gran mayoría llega con la visión de buscar trabajo, unos pocos buscan espacios para invertir sus patrimonios y crecer junto a la ciudad.

Recientemente la Delegación Córdoba de la Dirección Nacional de Migraciones, dirigida por Diego Puente Rosa, mencionó que en la ciudad existen al menos 150.000 emigrantes de los que 2.500 pertenecen al país caribeño. Un pequeño porcentaje de estos se ha abierto paso para establecerse como propietarios de dietéticas, despensas, kioscos, peluquerías, academias de baile, restaurantes y organizadores de eventos.

  • Erick Sánchez, llegó a Córdoba hace dos años e inició su paso a los negocios con la fiambrería “El Venezolano” (Mariano Moreno 1006), pero no era su emprendimiento ideal. Por lo que hace seis meses cambió de rama y abrió las puertas de la dietética God Diet (Humberto Primero 136), que hasta ahora le reporta buenas ganancias y que lo hacen proyectarse hacia una segunda dietética para finales de este año.
  • Con experiencia previa en los negocios, Mayerlix Silva y Yarmeith Sánchez, se aliaron para iniciar “La Estación del Sabor” (Galería Jardín, en Rivadavia 170). Un restaurante donde compatriotas y cordobeses pueden degustar el trópico a través de preparaciones típicas como empanadas, arepas, pabellón, cachapas y otras; sin dejar de lado la influencia nacional, que les lleva a ofrecer, de igual forma, desayunos argentinos.
  • Uno de los pocos que tiene alrededor de 17 años de trabajo en Córdoba es Ariel Camargo. Este venezolano emprendió con su academia de baile “La Guayaba”, en Punilla 2066, donde ha crecido y decrecido al ritmo de la salsa, bachata, stretching, hip hop, danza árabe, entre otros estilos. Desde ya trabajan en remodelaciones, cambios y mejoras para hacerle frente al decrecimiento y llevar a la academia a un mejor momento.
  • La Venezolana”, la despensa que Lijvet Trujillo estableció en Villa Carlos Paz (Av. Perón 815), a un alto costo y donde ha logrado fusionar los servicios de una despensa y pastelería, empleando recetas venezolanas para exaltar así sus raíces y sortear los altibajos de la economía.
  • Mientras otros apuestan por ideas de negocios donde comercializan productos y alimentos, Ali Rafael Rivas marcó su llegada al país con emprendimientos y propuestas de negocios que crecieron y desaparecieron, hasta llegar a crear su marca “Big Plans”. Rivas se abrió camino en la organización de eventos y como community manager, además de prestar servicios como asesor de consultoras, desde donde colabora para la preparación de la Expo Franquicias 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.