Universal Studios presentó sus novedades en COR: "Los argentinos ocupan el podio del ranking de visitantes"

Tres parques impactantes -Universal Studios, Island of Adventure y el recientemente inaugurado Volcano Bay- y resorts exclusivos componen la oferta de esta big del entretenimiento global que por año recibe más de 15 millones de visitantes, según contó en exclusiva a InfoNegocios Pedro Davoli Neto, Gerente de Ventas Latam de Universal Studios. El ejecutivo dio en Córdoba una capacitación para agentes de viaje organizada por Chasma Tours y detalló por qué después de ingleses y brasileños los que más visitan este megacomplejo son los argentinos. Un dato: el pase libre para disfrutar de los parques por 14 días cuesta casi lo mismo que una platea para ver Argentina-Perú en La Bombonera.

Image description
Image description
Image description
Image description

Cuando se piensa en parque de diversiones en Florida (EEUU) la primera imagen que se  viene a la cabeza es Disney... y Mickey Mouse como anfitrión. Pero en los últimos años la opción por disfrutar de esa forma de entretenimiento de otra manera viene creciendo y el jugador que ha ganado peso en ese contexto es el complejo Universal Studios Orlando.

Es que la compañía ha invertido desde 2011 en infraestructura - posee varios resorts y hasta el año pasado tenía dos parques temáticos: Universal Studios e Island of Adventure-, ha concretado alianzas que le permiten planificar (acordó con Nintendo la apertura de un parque en Japón y otro en Los Ángeles) y los personajes de la compañía hoy traccionan a generaciones que casi no recuerdan a Pluto o Tribilín. Harry Potter, Minions, Los Simpsons, Transformers y el Hombre Araña son algunos de los personajes que juegan para el equipo de Universal.

"Por año recibimos unos 15 millones de visitantes. Argentina es el tercer mercado internacional, después de Inglaterra y Brasil", explica Davoli Neto, oriundo de San Pablo (Brasil). Disney hoy recibe algo más de 22 millones de visitantes.

El ejecutivo estuvo la semana pasada en Córdoba para dar una capacitación a agentes de viaje organizada por la mayorista local Chasma Tour y presentar el nuevo lanzamiento de Universal: Vulcano Bay. Se trata de un parque acuático inspirado en las islas de Hawaii, Pascua, Tahiti y Nueva Zelanda que tiene un volcán artificial -que arroja agua, no lava- de 70 metros de alto, una montaña rusa de agua que acelera o desacelera por un sistema de magnetos o una caída libre de 70 grados por el lado del volcán.

El Ejecutivo también indicó que para los mercados internacionales la compañía oferta actualmente un ticket muy conveniente. "Tenemos el Three park explorer: un pase de visitas ilimitadas de 14 días para disfrutar de la magia de Universal Studios, Island of Adventure y Volcano Bay por US$ 317, comprar el ticket allá cuesta, por día, US$ 69", comentó. Un dato curioso: el costo de ese pase libre se asemeja al precio que la AFA impuso para una platea en La Bombonera para ver a Argentina-Perú.

"La demanda de los cordobeses por este destino, en especial para organizar viajes familiares,  viene creciendo en los últimos años. Además, la gente aprovecha el viaje para hacer compras y en ese sentido la propuesta de Universal es muy conveniente ya que sus hoteles cuentan con una ubicación inmejorable para el turismo de shopping", amplió Lourdes Agosto, responsable del Departamento. EEUU y Canadá de Chasma. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.