Unitarios vs. Federales: si la Nación coparticipara bien Cheque, IVA y Ganancias, II.BB podría ser la mitad

Detrás de la pelea “chica” de estas elecciones Legislativas en curso, se viene la “madre de todas las discusiones”: una nueva ley federal de impuestos. Un interesante trabajo de IARAF muestra que si la Nación coparticipara según (espíritu de) ley el IDCB, IVA y Ganancia, sólo este año Córdoba recibiría -extra- $ 14.676 millones, equivalente al 49% de la recaudación provincial de Ingresos Brutos.

Image description
Macri y Schiaretti asumirán -después de octubre y cada uno en su rol- el desafío de una nueva Ley Federal de Impuestos (foto La Voz).

Resume IARAF su trabajo en estos tres puntos:

-La provincia de Córdoba, al igual que otras jurisdicciones, resigna recursos tributarios a causa del actual entramado de la coparticipación, los que quedan en manos de la Nación y de la Anses.

-Totalizando lo resignado por el gobierno provincial en materia de financiamiento específico a la seguridad social, y por el hecho que el impuesto al cheque no se coparticipa plenamente, se llega a una cifra de $14.676 millones para este año 2017

- Poniendo en contexto, este monto representa, alternativamente, el 22% de la coparticipación federal de impuestos anual, o el 44% de las inversiones en infraestructura presupuestadas por la provincia, o el 49% de la recaudación de ingresos brutos provinciales para este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.