"Una buena receta para aumentar la rentabilidad es cuestionar las verdades aceptadas", pasó un gurú de la innovación

Invitado por la gente de Evoltis (Marcelo Bechara y su troupe), estuvo esta semana en Córdoba Joaquim Vilá, el Director del Programa de Innovación del IESE, una de las Escuelas de Negocios más prestigiosas de Europa. Mirá algunos tips que dejó.

Image description

Socio fundador de ToBeInn, la Red de Innovación a la que pertenece Evoltis y cuya misión es fomentar, organizar, sistematizar y sostener la innovación en las organizaciones, Vilá estuvo en el Sheraton Hotel ante medio centenar de empresarios.

Allí abordó los aspectos claves sobre los que debe sensibilizarse la Alta Dirección para lograr una innovación exitosa y dejó frases como estas: "uno de las mejores fuentes de riqueza, de lograr más rentabilidad en las empresas, es cuestionar verdades ampliamente aceptadas" y que para eso hay que tener presente que "en materia de innovación uno no debe decirse a sí mismo 'esto es imposible' sino 'esto no lo sé hacer'".

Detalló las condiciones para el éxito de la innovación, a saber:

  • Compromiso de la Alta Dirección con el éxito del proyecto
  • Estilo de dirección (ambición, proactividad, capacidad de ilusionar)
  • Inexistencia de "factores perturbadores de la paz mental" (ejemplo: es imposible innovar si los directivos están pensando en un proceso de due dilligence para adquirir/vender una empresa
  • Grado razonable de profesionalización de la gestión
  • Capacidad de ejecución directiva (para innovar es necesario un presupuesto)
  • Predisposición al ambiente de innovación

Aclaración: Vilá había anunciado en el desayuno que dejaría a disposición su presentación completa. Se la pedimos a la gente de Evoltis pero nos dijeron que el profesor catalán no cumplió con su promesa por un olvido. Una pena. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.