Un joven de 40 y un viejo de 55: una encuesta que mide cómo se perciben los argentinos en relación a su edad

¿Cómo los argentinos están redefiniendo los límites de la juventud y la vejez? Es 11 de julio, Día Mundial de la Población, y Voices! junto a WIN Internacional publicaron un estudio con datos que te van a sorprender.

Image description

Según este informe, los argentinos están dejando de sentirse jóvenes a una edad promedio de 41 años, lo que representa un adelanto de cinco años desde 2018, que era de 46 años. Este cambio drástico indica una rápida transición en la percepción de la juventud en la sociedad argentina.

A medida que aumenta la edad, los argentinos tienden a sentirse jóvenes por más tiempo. Por ejemplo, los jóvenes de 18 a 24 años consideran que se deja de ser joven a los 33 años; las personas de 25 a 34 años creen que la juventud se pierde a los 37 años; observa lo que piensan aquellos de 35 a más de 65 años.

El comienzo de la vejez se sitúa a los…

Por otro lado, el estudio también revela que la edad en la que los argentinos empiezan a sentirse viejos disminuyó significativamente. Actualmente, la mayoría de los argentinos reportan sentirse viejos a los 54 años en promedio, cuatro años antes que en la medición realizada hace cinco años. 

 

Además, el estudio revela que no hay diferencias significativas en la percepción de la edad entre hombres y mujeres en Argentina. Sin embargo, se observan variaciones según el nivel socioeconómico y la edad de los encuestados. Los argentinos de niveles socioeconómicos más altos tienden a sentirse jóvenes hasta los 46 años en promedio, mientras que aquellos de niveles más bajos experimentan esta transición a los 41 años.

Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices, comenta sobre los resultados: “En un mundo tan dinámico y en constante evolución, resulta interesante explorar cómo la gente percibe la edad y la juventud. Estos cambios podrían estar influenciados por transformaciones culturales, económicas, de salud y tecnológicas”. 

Este estudio no solo ofrece una visión profunda de la dinámica cambiante de la percepción de la edad en Argentina, sino que también plantea preguntas importantes sobre el futuro del bienestar y la calidad de vida en la sociedad moderna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.