Un arquitecto cordobés dibujó el auto de Colapinto, Williams lo compartió en sus redes y ahora vende las láminas

(Por Josefina Lescano /RdF) El arquitecto y artista Gastón Castellano encontró la manera de fusionar sus dos grandes pasiones: la arquitectura y los autos de carrera. Su ilustración del Williams de Franco Colapinto no solo deslumbró en redes sociales, sino que fue seleccionada por el equipo británico en su sección "Fan Art", marcando un hito para el talento argentino.

Image description

El camino de Gastón Castellano como creador comenzó en su infancia, cuando el dibujo y el diseño de autos se convirtieron en una constante en su vida. “Dibujo desde que tengo uso de razón. Mi pasión por los autos de carrera siempre estuvo ahí, pero la arquitectura llegó más tarde y se sumó de manera muy natural”, explica el artista. Hoy, combina ambas disciplinas en su obra, creando piezas que son, en sus palabras, “una mezcla entre arte, tecnología e ingeniería”.

En el caso del dibujo del Williams FW43B de Franco Colapinto,  Castellano se inspiró en el fenómeno que el piloto argentino representa para los fanáticos de la Fórmula 1. “Quise plasmar a través de una imagen concreta la idea de velocidad asociada a la tecnología y el color que tan bien lo representan”, detalla. La ilustración, que publicó en su cuenta de Instagram (@tomtomcast), fue compartida por el prestigioso equipo Williams, lo que tomó a Gastón por sorpresa. “Me enteré de casualidad, gracias a un comentario en mi publicación. Fue una gran alegría ver mi trabajo destacado en su página oficial”, comenta emocionado.

La elección de su obra por parte de Williams fue recibida con entusiasmo tanto por sus seguidores como por colegas del ámbito arquitectónico y artístico. “La reacción en general fue de sorpresa y alegría compartida. Muchos amigos que siguen la F1 se sintieron orgullosos de este logro”, dice.

Sobre las similitudes entre arquitectura y diseño automotriz, Castellano explica: “Ambos son respuestas a requerimientos específicos, con procesos que combinan arte, tecnología e ingeniería. Mi formación como arquitecto me permite aportar cierta espontaneidad a los bocetos y avanzar hacia diseños más complejos y detallados”.

El reconocimiento de Williams abre nuevas puertas para el artista, quien no descarta colaborar oficialmente con la Fórmula 1 en el futuro. Mientras tanto, continúa perfeccionando su técnica y explorando nuevas posibilidades gráficas. “Planeo mejorar mi calidad y producción, e incursionar en otros formatos. No me cierro solo al dibujo de autos”, afirma.

Con láminas que rondan los $ 70.000, el trabajo de Castellano puede apreciarse en sus redes sociales, donde combina su amor por los autos con su visión arquitectónica. Este reconocimiento internacional consolida su carrera y demuestra que, cuando el talento y la pasión se encuentran, no hay límites para el arte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.