TwinsLatinFilms y Río Ancho: desde Córdoba crearon la primera microficción en formato vertical del Cono Sur (40.000.000 de reproducciones en dos semanas)

(Por Gabriel Caceres) La productora cordobesa se convierte en pionera en filmar la primera microficción vertical para la plataforma internacional y abrió un nuevo capítulo en su recorrido audiovisual.

Image description

TwinsLatinFilms, fundada en 2009 por Pablo Di Patrizio y Lorena Quevedo, nació con "El invierno de los raros", película que integró el primer grupo de títulos del “nuevo cine cordobés”.

Desde entonces, mediante esta productora, los cineastas cordobeses construyeron un recorrido con largometrajes de autor, presencia en festivales internacionales y distribución en plataformas de streaming. Hoy, con Río Ancho como nueva unidad de negocio, dieron un paso hacia las narrativas verticales con la primera producción de Reel Shorts en Argentina y en el Cono Sur.

“Hace 15 años trabajamos en audiovisual. Venimos del cine de autor y de a poco nos fuimos abriendo a distintas ventanas: festivales, streaming, público diverso. Lo que pasó con Reel Shorts es que nos abrió a un formato nuevo, pensado directamente para celulares”, explicó Pablo.


Pablo Di Patrizio y Lorena Quevedo

El camino hacia Reel Shorts

La llegada de la productora cordobesa a ReelShorts se dio a partir de una invitación de la plataforma para realizar contenido local. La propuesta fue producir microficciones verticales de 60 segundos, con narrativa condensada y orientadas al consumo inmediato en móviles.

“Nos convocaron para desarrollar una de las primeras producciones en Sudamérica. Fue un desafío porque cambia la lógica del rodaje: los tiempos son muy acotados y el set está pensado para otro tipo de consumo”, señaló Lorena.

Así, en alianza con la productora Amanda Contents, estos cordobeses dieron vida a Dinero, Armas y Feliz Navidad, la primera ficción de formato vertical de Argentina producida íntegramente en el país.

La serie tiene como protagonista a Matias Dupeyron, CEO de la empresa de armas más poderosa del país, que curiosamente finge ser un don nadie una cita a ciegas y termina casado con Camila, la heredera de una familia rica venida a menos que lo menosprecia por no tener dinero.

El desafío de hacer contenido para audiencias más ansiosas

El rodaje de la serie se realizó en Buenos Aires y demandó una dinámica más cercana a la publicidad que al cine tradicional. En apenas 8 días se filmaron varias piezas, cada una con guión, puesta y montaje específicos.

La posproducción llevó unos 2-3 meses y con tan solo dos semanas desde su estreno, la ficción ya cuenta con más de 40.000.000 de visualizaciones.

“En total trabajamos con un equipo reducido, en jornadas intensas. La escala de producción es menor, pero la exigencia creativa es igual o mayor porque tenés que contar una historia completa en apenas un minuto”, destacó Pablo.

A diferencia de los largometrajes, donde los presupuestos se extienden en el tiempo, las microficciones verticales requieren inversiones puntuales, con pre producción acelerada y rodajes compactos. Esto permite que plataformas como ReelShorts generen volúmenes grandes de contenido en poco tiempo.

En este caso particular, es ReelShorts quien provee el guión, el protocolo de rodaje y el presupuesto, para lograr una cantidad de volumen de producciones muy alto en comparación a otras plataformas de streaming.

“Es otro modelo de negocio. ReelShorts busca series de microcapítulos que se estrenan todas juntas, como temporadas comprimidas. Eso implica producir con lógica industrial, pero sin perder identidad en las historias”, añadió Lorena.

Córdoba como polo audiovisual

El proyecto también se enmarca en la consolidación de Córdoba como polo de producción, apalancado por políticas públicas y beneficios para rodajes internacionales de todo tipo.

“Hace una década era impensado que plataformas globales vinieran a filmar acá. Hoy hay condiciones técnicas y profesionales para hacerlo, y eso nos permite competir desde Córdoba en un escenario internacional”, resumió Pablo.

Con TwinsLatinFilms y Río Ancho, Pablo y Lorena suman un nuevo hito en el recorrido audiovisual cordobés: ser los primeros en el Cono Sur en producir para ReelShorts y abrir un espacio de exploración en un formato que redefine el consumo audiovisual en la región y en donde ellos fueron los primeros en decir ¡acción!

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.