Tuenti, la empresa que apuesta a los nichos de la telefonía móvil (Millenials, Centennials y "viejitos")

2,5GB de datos, Whatsapp, 200 minutos de llamadas, más 1.000 SMS por $ 150 al mes. Así de clara y contundente es la propuesta con la que esta empresa del Grupo Telefónica pretende quintuplicar sus clientes en Córdoba en el mediano plazo. El country manager de Tuenti Argentina, Ezequiel Sambucetti, contó los planes de esta compañía que en un par de años ya opera en 13 provincias del país.

Image description

Un padre que quiere -por seguridad- que su hijo adolescente esté conectado a un teléfono móvil, pero que no quiere pagar mucho por ese servicio. Una hija cuarentona que se dio cuenta que su madre de más 70 usa cada vez más el Whatsapp y que le parece un absurdo pagar $1.000 mensuales para que prácticamente solo utilice las "notas de voz" o los "emojis" con sus nietos o un estudiante Millennial (entre 18 y 25 años) que llega justo a fin de mes pero que quiere algo más que el prepago.

Esos son los perfiles de clientes de Tuenti, que presentó novedades de su oferta esta semana en Córdoba.

"Nosotros tenemos en claro cuál es el servicio que ofrecemos: telefonía móvil prepaga, sin letra chica y con una aplicación que permite controlar los gastos", resume Sambucetti, y describe así su producto: un mes de Tuenti cuesta $150 (se puede adquirir una semana por $50) e incluye un paquete de 2,5 GB de datos; 200 minutos libres para llamadas; un millar de SMS y Whatsapp ilimitado.

En el país hay 13 millones de personas con servicio prepago y Tuenti hoy tiene 200.000 clientes que operan en esa modalidad. En el mediano plazo el objetivo es llegar a los 500.000 y que Córdoba siga teniendo el 20% de participación actual de market. Es decir, que aquí pasen de 20.000 clientes a 100.000 clientes.

La mitad de los usuarios actuales de Tuenti son Millenials y la comunicación -y la campaña que se está realizando en Córdoba en estos días- está enfocada a ellos. "Además de ser los que le sacan el jugo al servicio, son los que mejor explican el producto al resto de familiares y amigos", dice. Y ese punto no es menor ya que la empresa quiere apuntar a otros nichos del mercado: preadolescentes y adultos mayores, que cada vez utilizan más whatsapp como forma de comunicación.

Esa es la razón por la que el caballito de batalla de la actual promo de Tuenti se apoya en esa aplicación. "Es una propuesta clara, contundente y sin letra chica. Es ideal para estos segmentos", finaliza. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.