Tres generaciones, un mismo legado: La Quinta con planes de expansión y nuevos productos (tienda-café en el WO)

(Por Diana Lorenzatti) La histórica marca cordobesa de alfajores inauguró oficialmente su local insignia en el shopping Wo de Carlos Paz y presentó su plan de franquicias, nuevos productos y el desembarco de la tercera generación familiar.

Image description

“Este local empezó a ser como icónico de La Quinta”, contó Luciano Livetti durante el Sunset Coffee realizado el jueves en el nuevo espacio de 280 m2 con vista privilegiada al lago, ubicado en el segundo piso del Shopping Wo. El local abrió sus puertas en enero y ahora tuvo su presentación formal con música, networking y café.

Livetti detalló que la firma, con más de 52 años en el mercado, “siempre fabricó alfajores para venderlos en sus propias tiendas o franquicias”, pero desde hace seis años sumó el formato de cafetería, que ahora potencia con un nuevo sistema de franquicias. “Cada café se sirve con un alfajor y nuestro aliado es Nespresso”, explicó, destacando la impronta distintiva de la nueva carta.

Además, se lanzaron novedades como: galletitas de limón bañadas en chocolate, línea de alfajores con diferentes porcentajes de cacao, box empresarial personalizable para regalos corporativos, mini alfajores para eventos y fechas especiales. “Este box empresarial va a ser un antes y un después en los regalos corporativos”, aseguró Livetti.

Con la presentación del sistema de franquicias de cafetería y tienda de alfajores, la empresa ya tiene cuatro pedidos concretos en localidades de Córdoba no necesariamente turísticas. “Este formato se presenta como muy buena opción para este tipo de ciudades”, indicó el empresario.

Además, la marca avanza con su presencia en retail a través de líneas como El Cordobés y Tucabón, y con cobrandings como el alfajor oficial del Cosquín Rock y el de la Mona Jiménez y suma un canal de venta e commerce.

El evento también sirvió para oficializar la incorporación de la tercera generación familiar. Gina Livetti, de 21 años, estudiante de Recursos Humanos contó: “Hace tres años me empecé a meter en La Quinta. Yo veía a mi papá con tanta pasión que dije: quiero lo mismo. Con mi hermano buscamos sumar nuestra impronta: más imagen, redes, videos, nuevos desarrollos en la carta”.

A su vez junto a su hermano Tobías Livetti, de 19 años y cursano la Licenciatura en marketing y comunicaciòn, destacaron el proceso de creación de la nueva propuesta gastronómica: “Fueron cinco meses de trabajo en la carta, en fotografía, diseño y en cómo presentamos cada producto. Apostamos a una cafetería con identidad propia y opciones de pastelería, ensaladas, wraps y gohan, para que sea un lugar al que se pueda ir a cualquier hora”.

Para Luciano, el paso a la tercera generación es todo un desafío. “Como padre trato de no imponer un formato, sino darles alas para que vuelen. La segunda generación debe ser el techo al que llegamos, y ese techo debe transformarse en el piso desde donde arranque la tercera”, expresó.

Con más de medio siglo de historia, La Quinta busca ahora consolidarse como marca insignia de Córdoba y expandirse a nivel nacional con un mix de tradición, innovación y nuevas miradas familiares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.