Trabajan para que los emprendedores de todas las provincias también puedan crear su empresa en un día

Los ministerios de Producción, Modernización y Justicia se reunieron con autoridades provinciales en una jornada federal y repasaron los beneficios de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). La SAS forma parte de la Ley de Emprendedores, que apunta a fomentar la generación de más y mejor empleo. Ya funciona en CABA, pero en el interior "se chocan" las burocracias.

Image description

Los Ministerios de Producción, Modernización y Justicia de la Nación se reunieron ayer con autoridades provinciales para promover la implementación la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS - www.argentina.gob.ar/sas) e impulsar la creación de empresas de manera simple, rápida y online en todo el país.

Durante la jornada se expusieron las características y beneficios del nuevo tipo societario recientemente implementado en la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional se puso a disposición para acompañar su puesta en funcionamiento en las provincias.

“Trabajar en equipo con ustedes para que la SAS sea una realidad en todo el país es trabajar para igualar oportunidades”, puntualizó el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, y afirmó que “las Sociedades por Acciones Simplificadas son la llave para abrir una nueva economía en la Argentina”.

“El proceso de implementación en la Ciudad de Buenos Aires necesitó del trabajo en equipo. Queremos acompañarlos para que lo puedan hacer en sus provincias, ahorrarles tiempos, que aprendan de nuestra experiencia, de nuestros errores y que cuenten con nuestro apoyo porque necesitamos muchas más empresas en todo el país”, agregó el funcionario.

Asimismo, el secretario Legal y Técnico de Presidencia, Pablo Clusellas, sostuvo que “la tecnología es la herramienta que tiene enorme eficacia para transformar la administración pública. Como Estado tenemos que generar confianza para que la gente se anime a emprender y hacerles más simple el camino de entrada”.

Además, el secretario de Modernización Administrativa, Eduardo Martelli, afirmó: “Estamos yendo aceleradamente a un Estado totalmente despapelizado, trabajando con 23 ministerios y más de 80 organismos; ya hay 1800 trámites que operan en electrónico, 23 millones de documentos, más de 2 millones y medio de expedientes digitalizados. La SAS es un emblema de que hay otro mundo posible que significa ahorro en tiempo, esfuerzo y más transparencia”.

Para finalizar, el vicejefe de Gabinete del Ministerio de Producción, Pedro Inchauspe, agregó: “Creamos un programa para ayudarlos en la implementación de la SAS porque sabemos que se requiere un esfuerzo muy importante en recursos tecnológicos, económicos y humanos”.

El nuevo tipo societario forma parte de las iniciativas de la Ley de Emprendedores, que busca estimular la generación de empleos de calidad, incentivar la creación de empresas y la promoción de ideas innovadoras. Se enmarca en el Plan Argentina Emprende, que incluye programas de capacitación y financiamiento para todo el ecosistema emprendedor.

El proyecto fue desarrollado en conjunto entre los ministerios de Producción, Modernización, Finanzas y Justicia de la Nación, la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia, AFIP, Banco Central y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Principales beneficios de la SAS

  • Se necesita un capital social equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles.
  • El valor del trámite es de $4430 y contempla los gastos de inscripción y publicación automática en el Boletín Oficial.
  • Se puede incluir el costo del trámite como integración del capital inicial.
  • Junto con la inscripción, se obtiene el CUIT de la SAS de forma automática.
  • Se puede firmar el estatuto con firma digital.
  • Los libros societarios y contables van a ser digitales.
  • No se necesita un socio para constituirla.
  • Se puede abrir más rápido una cuenta en el banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.