Toyota tricampeón: la marca japonesa fue la más vendida en 0km (y Hilux también se impuso en pickups y VW desplaza a Fiat)

Aunque Stellantis reclama para sí la corona (por la suma de marcas Fiat, Peugeot, Citroen, Jeep y más), lo cierto es que el ranking de ACARA (concesionarios) muestra nuevamente a los vehículos de Toyota como los más vendidos del año.

 

Image description
Los autos de Toyota “vuelan” en el mercado argentino: casi 9 puntos de diferencia en el market share con VW y Fiat

Por tercer año consecutivo y con 22% del market share, Toyota vuelve a ser la marca de vehículos 0Km más elegida del país, sumando entre todos sus modelos 93.571 unidades patentadas en 2023.

En segundo lugar llegó Volkswagen (el anterior líder con 16 “campeonatos” consecutivos) con 13,3% del market share, superando a Fiat que acumuló 13,1%.

Con 12,2% y en cuarto lugar quedó Renault y el quinto puesto fue para Peugeot (9,9%).

Top ten de marcas más vendidas - 0Km - 2023 - Market share total

  1. Toyota / 22%

  2. Volkswagen / 13,3%

  3. Fiat / 13,1%

  4. Renault / 12,2%

  5. Peugeot / 9,9%

  6. Ford / 8,8%

  7. Chevrolet / 7,2%

  8. Nissan / 4,6%

  9. Citroen / 2,9%

  10. Jeep / 2,1%

Entre los modelos, el Top ten quedó así:

  1. Cronos (Fiat) / 11,2%

  2. 208 (Peugeot) / 8,6%

  3. Hilux (Toyota) / 7,2%

  4. Amarok (VW) / 7,0%

  5. Ranger (Ford) / 5,7%

  6. Etios (Toyota) / 5,6%

  7. Kangoo II (Renault) / 4,3%

  8. Frontier (Nissan) / 3%

  9. Tracker (Chevrolet) / 2,9%

  10. Corolla Cross (Toyota) / 2,7%

Con los números de diciembre contabilizados, el número de vehículos patentados alcanzó las 449.438 unidades, esto es un 10,2% más que en 2022, en el que se habían registrado 407.875 vehículos.

Finalmente, el ranking de las 10 provincias con mayores patentamientos de autos 0Km quedó así (con su correspondiente % sobre el total nacional):

  1. Buenos Aires / 28,6%

  2. CABA / 19,5%

  3. Córdoba / 10,7%

  4. Santa Fe / 8,6%

  5. Mendoza / 3,6%

  6. Salta / 2,8%

  7. Tucumán / 2,8%

  8. Neuquén / 2,7%

  9. Entre Ríos / 2,3%

  10. Corrientes / 2,2%

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.