Toto Caputo se lo recordó a un empresario: “Podés hacer tu factura en dólares en Argentina” (qué anticipó para quienes blanqueen capitales)

(Por Soledad Huespe) Cuando estrenó su nuevo canal de streaming, el ministro de Economía le recordó a los empresarios un tema que muchos aún desconocen o dejaron en el olvido: la posibilidad de emitir facturas en dólares en Argentina. "No hay ningún impedimento legal ni reglamentario para hacerlo", recordó Caputo, y lo cierto es que desde 2016 la Afip permite la facturación en moneda extranjera. Qué fue lo que anticipó.

Image description

Luciano Brunotto, asesor impositivo de Estudio Castillo y Asociados, explica: "La Resolución General 1.415 de la Afip habilita a los contribuyentes a facturar en la moneda concertada por las partes. A pesar de una interrupción en 2012, en la que los sistemas de facturación electrónica dejaron de permitir la emisión en dólares, no hubo una norma expresa que prohibiera hacerlo. Desde 2016, la Afip restableció la facturación en dólares a través de un comunicado en su página web".

Además de esta aclaración sobre facturación en dólares, Caputo dejó entrever una posible novedad para aquellos que blanquean capitales. Según Brunotto, Caputo mencionó la posibilidad de que, en el futuro, las cuentas de regularización de activos creadas para el blanqueo de fondos puedan asociarse a una tarjeta de débito. "Esto facilitaría el uso de los fondos blanqueados para el pago directo mediante la tarjeta, algo que hoy no está reglamentado pero que podría implementarse en los próximos días", anticipa Brunotto. Aunque no hay una normativa vigente sobre este tema, se espera que la reglamentación avance pronto para ofrecer más alternativas a quienes se sumen al blanqueo.

Este posible cambio representa una ventaja para quienes buscan regularizar su situación patrimonial y hacer uso de sus fondos de manera más ágil y práctica. Por lo pronto, las empresas y particulares pueden seguir facturando en dólares, siempre ajustándose a las reglas de la Afip, mientras esperan novedades sobre este posible uso de tarjetas de débito para el blanqueo de capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.