Todo lo que hay que saber para ir al Mundial de Rusia (precios, entradas y paquetes promocionales)

A menos de cuatro meses del comienzo del torneo, y pese a la lejanía de la sede, la demanda crece. Máxime cuando los precios están a valores similares a los de la última copa, disputada en Brasil. Resaltan que habrá que tener en cuenta ciertas restricciones de seguridad: por caso, las entradas solo las venden la FIFA y tres agencias en Argentina, hay que registrarlas en un site y sacar una credencial especial para ingresar al estadio. Detalles, en la nota completa.

Image description

El 14 de junio al mediodía, con el partido entre la selección anfitriona y la de Arabia Saudita, comenzará el Mundial de Rusia. El evento es uno de los más esperados por los fanáticos del fútbol -y por otros que aprovecharán para conocer el extenso país- y sube la demanda de viajes.

"A diferencia de otros mundiales, la preventa está un 50% por encima de los mundiales anteriores", comenta Lucas Klenk, director general de TIJE, una de las empresas turísticas autorizadas para vender entradas oficiales en el país y la única para hacerlo, además, en Uruguay y Perú.


InfoNegocios buscó algunas opciones para quienes estén pensando en verlo a Messi y sus compañeros, y en estos momentos estén haciendo números. Además, consultamos a los especialistas y le preguntamos qué recomendaciones hay que tener en cuenta a la hora de viajar.

Aquí, un punteo indispensable.

Entradas
Se comercializan solo a través del sitio oficial de FIFA y de agencias exclusivas. En Argentina hay solo tres habilitadas y se venden en un paquete que incluye amenities (zonas de hospitalidad, comida y bebida y obsequios), denominado Match Hospitality.

Hay tres niveles, dependiendo de la categoría del servicio y anexos: Match Hospitality Club (US$ 850); Match Hospitality Pavilion (US$1.650) y Match Hospitality Business Seat (US$2.650).

El dato a resaltar es que por primera vez los que adquieran su entrada deberán registrarla en un site y obtener el FanID, una credencial exigida por las autoridades rusas para poder acceder a los estadios que alberguen partidos. "No digo que no las vaya a haber, pero la reventa de entradas será casi imposible. Esto no es como ir a Brasil 2014 y pararse en la puerta a ver qué pasa", explicó un experimentado hombre del turismo cordobés. Desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hacen la misma recomendación: más vale entrada en mano.

Vuelos
Muchos ya compraron su entrada y luego se pusieron a armar el viaje. Sin dudas que a medida que la fecha del torneo se acerca la disponibilidad es menor y los precios se encarecen. Hoy, por ejemplo, un aéreo más estadía de 6 noches (del 12 al 19 de junio) en hotel tres estrellas de Moscú cuesta alrededor de US$ 6.000 (base doble).

Algunas empresas ya han anunciado que pondrán charters desde Buenos Aires a Moscú -vía Madrid- para la venta de sus promociones.

Paquetes
En el caso de TIJE, uno en base doble para ver los tres partidos de la fase inicial, que incluye: Transfer in/out; 14 noches de alojamiento en Moscú con desayuno; Match Day Programme (3 traslados ida y vuelta desde el hotel en Moscú a las sedes donde se jueguen los partidos), pase diario de metro en Moscú; coordinador; asistencia al viajero y una tarjeta SIM para el celular tiene un precio final desde Córdoba de US$ 9.756. A eso hay que sumarle el valor de las entradas, que suponiendo se trate de las más económicas son casi US$ 2.500 más, por persona, para los tres partidos. "Si descontamos el valor de las entradas los precios son casi los mismos que para ver la primer fase de Brasil 2014", subrayó Klenk.

Las agencias también venden opciones para ir a ver el primer partido (Argentina vs. Islandia) o únicamente dos. En ese último caso, un paquete de similares características al citado y con 9 noches de estadía cuesta US$ 8.717 (más las entradas).

Semi y final (el sueño del pibe)
Para algunos este será el año en que nuestra selección levantará la copa y pondrá fin a 32 años de sequía. Para ellos, las empresas de turismo también armaron un producto especial, aunque más costoso.

La firma TIJE propone un aéreo Buenos Aires / Moscú / Buenos Aires vía Turkish; Transfer in/out; 9 Noches de alojamiento en hotel cuatro estrellas en Moscú con desayuno (del 7 Julio al 16 Julio); traslados a la cancha, Match Hospitality Club (hasta agotar stock); coordinador; asistencia al viajero y chip para el celular: US$ 16.078 en base doble.

Se sabe, pertenecer tiene su precio. Pero ¿mirá si lo ves a Lio levantando la copa con la celeste y blanca? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.