¿Todo el mundo está feliz? Bueno, más o menos: 71% es feliz, 29% es infeliz (mirá cómo está esa relación en Argentina)

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad, el Nº 15 (superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá), según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS.

Image description

El informe, basado en encuestas en 30 países, muestra que el 71% de las personas a nivel global se declara feliz, aunque también revela una tendencia preocupante: en los últimos 14 años, la felicidad global disminuyó en la mayoría de los países medidos desde 2011. 

¿Qué pasa en Argentina? El optimismo se sostiene gracias a vínculos personales sólidos. La familia, los hijos y sentirse querido son las principales fuentes de felicidad, un patrón que se repite en casi todas las generaciones. Sin embargo, el bienestar no está exento de amenazas: la situación financiera personal y la inseguridad se destacan como las causas más importantes de infelicidad. 

En 2024, Argentina ya había sorprendido al ubicarse en el puesto 13 del índice, por encima de países como España, Estados Unidos e Italia. En 2025, aunque el informe no detalla posiciones específicas, el país conserva su lugar entre los 15 más felices, lo que indica una notable estabilidad en la percepción del bienestar. No obstante, persiste un margen de insatisfacción cercano al 30%, vinculado principalmente a la inseguridad y las dificultades económicas. La continuidad de estos factores críticos pone en evidencia que, si bien los argentinos mantienen una actitud resiliente, los desafíos estructurales siguen siendo un obstáculo para una mejora sostenida del bienestar general. 

Según el Índice de Felicidad de Ipsos 2025, este es el ranking de países con mayor porcentaje de personas que se consideran "muy feliz" y “algo feliz”:

Puesto País Muy feliz Algo feliz Total feliz
1 India 51% 37% 88%
2 Países Bajos 22% 64% 86%
3 México 21% 61% 82%
4 Indonesia 36% 43% 79%
5 Brasil 24% 55% 79%
6 Tailandia 18% 61% 79%
7 Nueva Zelanda 20% 58% 78%
8 Colombia 23% 54% 77%
9 Malasia 18% 59% 77%
10 Australia 15% 62% 77%
11 Irlanda 14% 60% 74%
12 Argentina 16% 57% 73%
13 Chile 15% 58% 73%
14 Singapur 12% 61% 73%
15 Suecia 12% 61% 73%
16 Francia 8% 65% 73%
17 Bélgica 13% 59% 72%
18 España 15% 57% 72%
19 Reino Unido 15% 54% 69%
20 Estados Unidos 15% 53% 68%
21 Canadá 12% 55% 67%
22 Sudáfrica 21% 45% 66%
23 Italia 6% 59% 65%
24 Perú 9% 56% 65%
25 Alemania 8% 56% 64%
26 Polonia 10% 52% 62%
27 Japón 12% 48% 60%
28 Corea del Sur 4% 46% 50%
29 Turquía 8% 41% 49%
30 Hungría 6% 39% 45%

¿En qué países son más felices?

En India, el 88% se declara feliz, la cifra más alta de la encuesta de 30 países, mientras que en los Países Bajos el 86% opina lo mismo. Hungría es el país con menor nivel de felicidad. Solo el 45 % de los húngaros se declara feliz, la segunda puntuación más baja registrada desde que IPSOS empezó a registrar la felicidad en 2011 (la otra es el 42 % en Turquía en 2021).

¿En qué etapa de su vida es la gente más feliz?

La percepción de la felicidad sigue una curva en forma de U: las personas son felices en la juventud, menos felices en la mediana edad y más felices en la vejez. Los datos del informe indican que esto ocurre en el caso de los hombres, pero entre las mujeres jóvenes, no parecen tener una mayor tasa de felicidad entre los 20 y los 60 años, manteniéndose estable hacia los 60.

Las personas de entre 60 y 70 años son las más propensas a decir que son felices (75% y 76% respectivamente), mientras que las de entre 50 y 50 años son las menos felices (68%).

¿Cuál es el motivo de nuestra felicidad e infelicidad?

En todas las generaciones, niveles de ingresos y países, la gente coincide en que mi situación financiera es la principal causa de infelicidad. De quienes son infelices, el 58 % afirma que sus finanzas les causan esta sensación. Mientras que solo el 24 % afirma que su situación financiera los hace felices.

La familia, los hijos y sentirse apreciado/amado se consideran las dos principales razones de la felicidad. Sin embargo, a diferencia de lo que nos hace infelices, hay menos consenso sobre la felicidad. Las generaciones mayores tienden a decir que la familia las hace felices, mientras que las generaciones más jóvenes creen que sentirse apreciadas les trae alegría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.