Tercer round: las startups seleccionadas en el Club del Pitch dieron pelea en Endeavor (en cuál no invertiría el jurado)

(Por Diana Lorenzatti) Una nueva edición de Endeavor Córdoba tuvo lugar este miércoles en el Centro de Convenciones, y con ella, un nuevo ring: El Club del Pitch, que volvió a encender la chispa del emprendimiento con su energía característica. Cuáles fueron las tres startups elegidas y la devolución del jurado. 

Image description

Con foco en tener una comunicación efectiva y dar a conocer un proyecto, el Club del Pitch se convirtió una vez más en punto de encuentro para quienes asistieron a Endeavor. Tres start ups son seleccionadas en cada edición para presentarse ante la audiencia y un jurado especializado que evaluará el emprendimiento con los siguientes roles: positivo, crítico, inversor y cliente. En 5 minutos, el referente de la start up debe cautivar a los presentes y luego recibir el feedback.

1- Pill.Ar

Es una startup disruptiva que se creó en julio de 2023, fundada por un equipo que combina ciencia, negocios e innovación. Con más de 20 años de experiencia en investigación, estudio de materiales, tecnología farmacéutica y transformación productiva, sus fundadores han construido una trayectoria de excelencia y compromiso con la industria, abarcando más de dos generaciones de farmacéuticos. Buscan transformar la manera en que se producen y distribuyen los medicamentos a través del desarrollo de equipamiento avanzado que permite la producción descentralizada, automatizada y personalizada de medicamentos utilizando tecnología de fabricación aditiva.

Jurado 

Cliente: “La medicina va hacia la personalización. ¿Lo cubre una obra social? ¿O es sin cobertura?” 

Positivo: “Potencial de mercado, buena visión y comunicación del proyecto”

Inversor: “Tiene un propósito muy bueno para invertir, es una causa real, si invertiría”

Crítico: Hay 3 cuestiones a tener en cuenta: la adaptación tecnológica que pueden tener las farmacias del hardware y sistemas; la competencia con las grandes industrias y las regulaciones legales

2- Creativos Digitales



Es una empresa de Educación Tecnológica que, desde 2016, ayuda a instituciones educativas de Latinoamérica a potenciar el futuro de sus alumnos mediante la enseñanza de Programación y el desarrollo de habilidades como pensamiento lógico, creatividad, comunicación y colaboración, contemplando el avance de la inteligencia artificial. La solución se adapta a la realidad de cada institución para asegurar el éxito en la enseñanza. 

Jurado

Crítico: “Le veo barreras de entrada, puede tener más competencia, muchas veces nos topamos con los planes de los ministerios de educación y funcionan más lentos y eso puede ser un freno para poder multiplicarlo en colegios”.

Cliente: “Como cliente de un colegio faltó el colegio provincial , es una muy buena solución para incorporar, como educación formativa nos queremos subir a la ola de cambios”.

Positivo: “Muy bueno el pitch e identificado el problema, se puede internacionalizar el negocio”

Inversor: “Me gustaría tener una reunión para profundizar más la competencia, para saber cómo están paradas el resto de las startups y la parte legal, pero sí invertiría”.

3- Rentennials

Plataforma de carsharing presente en Latinoamérica. Es una experiencia para alquilar vehículos distinta a las empresas de alquiler tradicionales, que se caracterizan por contratos poco claros, costos ocultos, precios elevados, y un servicio despersonalizado. Destacan la atención personalizada, precios justos y un proceso 100% digital y sencillo, siempre priorizando la seguridad de los usuarios. Una plataforma amigable con el medioambiente y adaptaba a las nuevas generaciones.

Jurado

Cliente: “Me encantó, me imagino entregando mi auto para que lo alquilen, la pregunta es: ¿los puntos de recogida y entrega son las casas de los dueños?”.

Crítico: “En otros países este tipo de apps se canceló, hay mucho sentido de pertenencia en el latinoamericano y el auto representa un símbolo de conexión con eso, me preocupa la rapidez con la que pueda escalar el proyecto”.

Inversor: “Falta mostrar el mercado de los competidores, cuál es el factor distintivo de la startup, por ahora no invertiría”.

Positivo: “Está asociado a valores positivos, adaptado a nuevos perfiles de personas flexibles y amigable con el medioambiente”.

Tu opinión enriquece este artículo: