Tecnología con moño: el robot que llegó para innovar a La Perla (qué hace Perlita y por qué sí es una ayuda al servicio)

(Por Belén Sánchez) Perlita se volvió furor en redes desde que se sumó al equipo de La Perla hace unas semanas. Con apariencia de robot-mozo, muchos se preguntan: ¿realmente cumple una función útil? Te lo contamos.

Image description

El dispositivo, de origen chino y adaptado al mercado local, ayuda en la entrega de la comida a la mesa correspondiente. Se activa presionando la pantalla táctil y se desplaza mientras suena una canción; al llegar, espera un tiempo para que el comensal retire su plato y luego regresa a su lugar de origen. Suena futurista, y lo es.

“El concepto no es nuevo, lo vi hace años en ferias internacionales”, explica Guillermo Natalí, el dueño. “Ahora, con las facilidades del mercado local, decidí implementarlo aquí. En Argentina ya hay robots similares, pero en Córdoba es pionero.”

La motivación principal no fue reemplazar al personal, sino sumar una herramienta que alivie la carga en momentos de alta demanda.

Si bien Perlita facilita el trabajo, no funciona de forma totalmente autónoma: los mozos deben asignarle cada tarea para que pueda desplazarse correctamente. Así, el personal puede dejar de lidiar con el traslado de varias bandejas de comida, encargándose principalmente de las bebidas y la atención directa al cliente. Perlita puede transportar varios platos que suman hasta 50 kilos y también recolecta la vajilla.

Aunque presenta algunas limitaciones —no puede subir escalones, necesita pasillos amplios (por lo que solo entrega en las mesas del pasillo principal) y su batería dura varias horas—, su funcionamiento es muy eficiente y se adapta bien al ritmo del local.

Un aliado en el servicio

Desde la incorporación de “Perlita”, el dueño destaca mejoras concretas: “El tiempo de atención y la recolección de platos se aceleró, lo que permite liberar mesas más rápido, sobre todo cuando el restaurante está lleno.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.