Sponsoreos, derechos de TV y política: en julio el fútbol no se toma vacaciones (quieren juntar $130M en auspiciantes)

Mientras Boca sigue celebrando un nuevo título, los ejecutivos de la Liga Argentina de Fútbol, cuyo management está en manos Mariano Elizondo, exCEO del Grupo Indalo, delinearán en las  próximas semanas los números del torneo que arranca el 20/8. Ya hay cuestiones básicas definidas: el sponsoreo quiere captar $ 130 M (incluido naming), que se sumarán a los derechos de TV y la llave por los que se pagarán $ 4.000 M. En tanto, no se descarta que el Gobierno subsidie 3 meses de abonos y así evitar que se le “pianten” votos.

Image description

“Queremos que haya una consulta lo más abierta y transparente posible. Y ya se ha invitado a participar a empresas de alimentos, de servicios, financieras, estamos en ese proceso”, confirman a InfoNegocios fuentes cercanas al CEO.

Los montos por paquetes aún no están decididos y el reparto entre los clubes tampoco. Esa será la tarea que encabezará Mariano Elizondo, quien estuvo al frente del Grupo Indalo (de Cristóbal López) desde 2013 y hasta hace algunas semanas.

“La intención es recaudar por sponsoreo entre 110 y 130 millones pesos”, repiten desde el círculo del gerente de la Liga. Obviamente, el naming del torneo será la frutilla del postre.

Un gerente de marketing de una empresa que ha invertido millones de pesos en el fútbol argentino confirma que la cifra no es descabellada. “Es factible pagar entre US$ 1,5 y 2 millones por el naming y después tener una decena de sponsors que completen ese número total”, afirma. Pero aclara: “dependerá de qué le ofrecen a las marcas, porque si es sólo el uso del nombre de la liga sin visibilidad, fundamentalmente sin estática en las canchas, será difícil”, dice.

“El modelo de negocio aún no se conoce. En estos días arranca la negociación por el sponsoreo, que incluirá todo lo que se pueda comercializar y que no haya quedado dentro del contrato por los derechos de televisación", agregan en diálogo con este medio fuentes cordobesas que forman parte de la comisión de la Liga Argentina de Fútbol, como se llamará finalmente a la Superliga.

Para esquivar el iceberg...
Se sabe que -luego de ganar una licitación internacional en marzo- Fox y Turner serán los encargados de transmitir el fútbol argentino.

Para ello pagarán por los derechos unos $ 3.200 millones, incluido el streaming, y la AFA acordó con el Gobierno y las compañías una llave de alrededor de $ 800 millones a pagar entre mayo y junio.  Ambas compañías tienen los derechos para transmitir siete partidos cada uno “y en principio cinco de ellos serán codificados y los otros abiertos (para los cableoperadores)”, explica la fuente de la Liga.

Esto pondría fin al programa Fútbol Para Todos, donde el Estado pagaba por los derechos de transmisión y así el fútbol "gratis" (el entrecomillado es porque los fondos para pagarle a clubes fundidos y futbolistas millonarios salían de los impuestos; ergo, no existía tal gratuidad) había llegado su fin.

De hecho, días atrás se lanzó Fox Sports Premium, el canal donde se transmitirán los partidos y que será una cuarta señal, complementaria a las tres que ya están en el servicio básico de los diferentes cableoperadores. En tanto se espera que Turner Latin America de a conocer su estrategia de transmisión en julio.

La intención de Fox y Turner es que los usuarios deberán abonar un costo adicional para tener el servicio en cuestión y todavía no se definió cuál será el valor para obtener el acceso a la señal.

Pero -tal como lo advertío InfoNegocios en marzo- para ver fútbol habría que empezar a pagar -directamente- meses antes de las elecciones y eso era apuntar el barco contra un iceberg. Para esquivarlo Cambiemos habría optado -la información no es oficial aún- por seguir subsidiando a futbolistas millonarios.

¿Cuánto pagará? El acuerdo con las adjudiatarias sería que durante los tres primeros meses del próximo campeonato estas no cobren ese plus para ver el fútbol.

La estimación es que hay 2 millones de personas que podrían pagar un abono mensual de $ 300 por el servicio codificado, lo que representan unos $ 600 millones por mes (con una parte que quedará en las cableras, obvio). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.