Sobre fin de año empezó el segundo semestre: ventas minoristas crecen 0,5% en diciembre según Fedecom

Datos son datos: según el monitoreo de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Centros Comerciales adheridos, las ventas crecieron en Córdoba 0,5% en el mes de diciembre, en comparación con igual mes del año anterior. 

Image description
Despacito, el consumo repunta...

Luego de una Navidad en la que las ventas minoristas de la provincia de Córdoba mostraron el primer signo positivo del año, diciembre y el año 2016 cerraron confirmando esa tendencia suave aunque sostenida de recuperación de la actividad comercial local que comenzó en julio pasado.

Sin embargo, este leve repunte y esa tendencia no lograron revertir las fuertes caídas registradas sobre todo durante los primeros meses y el año cerró con una caída promedio de 4,6%, respecto del año 2015.

“El fin de semana largo del 8 de diciembre en el que más de un millón de argentinos se tomaron unas minis vacaciones, y parte de ellos lo hicieron en Córdoba; y las ventas navideñas fueron las dos instancias más fuertes de consumo del mes pasado”, subraya Marcelo Stehli, presidente de Fedecom. 

En Navidad las ventas minoristas de los rubros involucrados mostraron una mejora de 0,6% respecto de la misma celebración de 2015.

“El esfuerzo de muchos empresarios para pagar el sueldo anual complementario previo a Navidad, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial asignado por el sector privado y la eximición de Ganancias en los aguinaldos generó una mayor disponibilidad de efectivo en las familias que se vieron impulsadas a consumir, aunque con moderación”, agrega Stehli. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).