Sinceridad de los aceituneros: "No somos competitivos y estamos hasta las manos"

Es una realidad: no somos competitivos ni haciendo aceite de oliva, un proceso agroindustrial de moderadísimo valor agregado Y en breve no lo seremos -siquiera- vendiendo las aceitunas sin procesar. Los productores olivícolas se encuentran en alerta por las negociaciones de Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). La eliminación de aranceles afecta principalmente a Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan. Pero también impacta en empresas y fincas del noroeste cordobés.

Image description

La Federación Olivícola Argentina (FOA), junto a sus Cámaras y Asociaciones de cada provincia productora lanzaron un comunicado donde piden excluir al aceite de oliva, y no descartan incluir también las aceitunas para consumo, del acuerdo que contempla la quita absoluta de aranceles al proveniente de Europa. Según los actores del sector, significaría "el fin de la industria local".

"No somos competitivos por el alto costo de mano de obra agrícola y, en especial, de la logística; a lo que se suma que aquí no hay subsidios agrícolas. Estamos hasta las manos", argumentaron a InfoNegocios fuentes del sector.

Los productores extranjeros pagan una alícuota del 10% para el aceite de oliva y del 14% para la aceituna de mesa para entrar a Brasil y, aún así, algunos llegan a precios más competitivos que los argentinos.

El año pasado los exportadores perdieron mucho en mano de los egipcios, cuyas exportaciones al país vecino crecieron 250% desde 2014 a 2017. Pese a pagar esos aranceles los precios de los egipcios (que duplican la producción argentina) eran mejores que los de aceiteros locales.

La industria olivícola -principal rubro en agroindustria de Catamarca y La Rioja y segundo en Mendoza y San Juan- exporta el 80% de su producción de aceitunas de mesa y aceite de oliva.

El aceite de oliva está incluido en la lista de excepciones de Argentina al Arancel Externo Común (AEC). Eso significa que podrían aplicarse alícuotas de ingreso al país aún luego de concretarse el Tratado de Libre Comercio. Ese recurso ya se usó y permite un arancel compensatorio de hasta el 35% lo cual demuestra que lejos está de la competencia global esta economía regional. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.