Sica: "los actores políticos deben tomar nota de los cambios laborales que se aprobaron en Brasil"

El economista asegura que los cambios en los contratos de trabajo y sindicalización que se convirtieron en ley en el país vecino hará que muchas inversiones que analizaban la región tengan ahora un incentivo para desembarcar en el país vecino. "Argentina debe tomar nota de este tema: lo que sucedió en Brasil da el pie a una discusión más intensa  sobre modernización laboral en nuestro país", aseguró.

Image description

Para Dante Sica, director de la consultora Abeceb, la reforma laboral aprobada por el Parlamento brasileño "generará una baja en el costo total de las empresas (instaladas o que se instalen en ese país) porque cae el valor de la mano de obra, no del salario del empleado, y entonces es una señal muy importante para las inversiones, fundamentalmente las industriales, porque los costos serán menores y mejorarán la rentabilidad de las inversiones", aseguró.

Claramente, dijo el economista y ex secretario de Industria y Minería de La Nación, Argentina debe tomar nota del tema, "porque  el país tiene un fuerte problema de competitividad, y uno de los aspectos es el costo laboral; en este marco, que el prinicpal socio comercial encare una reforma laboral de este tipo debe ser -por lo menos- un llamado de atención para los actores políticos", aseguró.  

Expresó que -de alguna manera- el gobierno "lo está viendo con los acuerdos productivos que ha firmado en los últimos meses", como el de Vaca Muerta, el de Renault-Nissan en el sector automotriz , "donde el Estado resigna recaudación, los empresarios deciden procesos de inversión y los trabajadores acceden a cambios de los convenios actuales en pos de conseguir empleos"

"Pero -prosiguió- estos acuerdo son un buen puente aunque la votación de Brasil da el pie a una discusión más intensa sobre la modernización laboral", insistió.

¿Bajar el costo laboral implica necesariamente mayores puestos de trabajo?, preguntamos. "Hay experiencias claras, por ejemplo en España,  que cuando se da modernización de convenios colectivos, que algunos vienen desde la década del 50 o 60, y se hace ordenada, con participación de sindicatos, privados y Estado, estos acuerdos generan más empleo", dice. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.