Sica: "los actores políticos deben tomar nota de los cambios laborales que se aprobaron en Brasil"

El economista asegura que los cambios en los contratos de trabajo y sindicalización que se convirtieron en ley en el país vecino hará que muchas inversiones que analizaban la región tengan ahora un incentivo para desembarcar en el país vecino. "Argentina debe tomar nota de este tema: lo que sucedió en Brasil da el pie a una discusión más intensa  sobre modernización laboral en nuestro país", aseguró.

Image description

Para Dante Sica, director de la consultora Abeceb, la reforma laboral aprobada por el Parlamento brasileño "generará una baja en el costo total de las empresas (instaladas o que se instalen en ese país) porque cae el valor de la mano de obra, no del salario del empleado, y entonces es una señal muy importante para las inversiones, fundamentalmente las industriales, porque los costos serán menores y mejorarán la rentabilidad de las inversiones", aseguró.

Claramente, dijo el economista y ex secretario de Industria y Minería de La Nación, Argentina debe tomar nota del tema, "porque  el país tiene un fuerte problema de competitividad, y uno de los aspectos es el costo laboral; en este marco, que el prinicpal socio comercial encare una reforma laboral de este tipo debe ser -por lo menos- un llamado de atención para los actores políticos", aseguró.  

Expresó que -de alguna manera- el gobierno "lo está viendo con los acuerdos productivos que ha firmado en los últimos meses", como el de Vaca Muerta, el de Renault-Nissan en el sector automotriz , "donde el Estado resigna recaudación, los empresarios deciden procesos de inversión y los trabajadores acceden a cambios de los convenios actuales en pos de conseguir empleos"

"Pero -prosiguió- estos acuerdo son un buen puente aunque la votación de Brasil da el pie a una discusión más intensa sobre la modernización laboral", insistió.

¿Bajar el costo laboral implica necesariamente mayores puestos de trabajo?, preguntamos. "Hay experiencias claras, por ejemplo en España,  que cuando se da modernización de convenios colectivos, que algunos vienen desde la década del 50 o 60, y se hace ordenada, con participación de sindicatos, privados y Estado, estos acuerdos generan más empleo", dice. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.