Si Susana Giménez tuviera que sortear el millón de 1996, hoy el premio tendría que ser de $ 1.115.000.000 (otra radiografía de la devaluación)

(Por Gabriel Caceres) Con la esperada vuelta de la diva de los teléfonos, desde InfoNegocios hicimos una comparativa de cuánto deberían ser los premios de algunos de sus juegos si se mantuvieran los valores de aquellos años dorados.

Image description
Fragmento de Hola Susana, en su primera temporada de 1987, en el viejo ATC.

Llamémosle el Índice Susana Giménez, una radiografía donde comparamos el Juego del Millón de la diva durante diferentes décadas del país para traer el monto a la actualidad. Y es que luego de un largo hiatus en la televisión argentina, la diva parece volver a la pantalla chica este 2024 por Telefe, la señal que ha sido su casa desde 1992.

Si bien mantiene su lugar en la televisión, los premios de la diva distan un poco de lo que fueron en el apogeo de los 90, cuando el Juego del Millón sorteaba literalmente un millón de dólares, sumado a autos 0kms y todo entre las mieles de lo que fue el 1 a 1. Un juego que venía acompañado de otras iteraciones mas pequeñas y elaboradas como es El Imbatible o Salven el Millón.

El millón sigue siendo el millón…
Pero en pesos. Y es que la devaluación argentina ha vuelto imposible mantener la valuación del premio a lo que fue en el menemismo. Si la quisiera mantener el valor del millón en dólares hoy debería sortear el equivalente a $ 1.115.000.000 (al 21 de febrero de 2024).

Irma, una de las afortunadas que en 1996 se llevó el millón de Susana.

El 0km, uno de los pocos que aguanta en precio
Si tomamos de referencia que en 1998 la sorteaba un auto del segmento B, con precios que oscilaban de 15 a 20 mil dólares en ese entonces, su equivalente en pesos hoy debería ser un Renault Sandero, cuyo precio arranca por los $ 18 millones, una cifra que va a acorde a lo que valían los autos de ese mismo segmento hace casi 30 años atrás.

Todo tiempo pasado fue mejor, dicen
Atrás quedó la época de pizza con champagne, el 1 a 1, Miami como la Mar del Plata a donde vacacionar todos los años. Hoy la crisis llegó hasta los teléfonos de la diva, que, pese al mal trago, no paran de sonar, con la esperanza que ante tanto nubarrón, un rayito de luz y buena suerte ilumine a una familia que logre adivinar donde está la SU, la SA y la NA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.