Sí se puede: la Secretaría de Comercio hizo que las telcos tenga un "Botón de Baja" en sus sitios web

Los clientes de Movistar (Telefónica y Speedy), Telecom, Personal, Arnet, Claro y DirecTV ya pueden dar de baja de manera rápida y simple los servicios que contrataron a través del “Botón de Baja” que figura en sus sitios web.

Image description

El “Botón de Baja”, obligatorio desde el pasado 28 de julio, es una medida impulsada por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, entidad que ya inició sumarios a las empresas que no cumplieron con la implementación de la resolución.

La norma establece que los proveedores de los rubros de telefonía fija y móvil, Internet, televisión satelital y por cable que posean página web deberán tener “a simple vista y en el primer acceso, el link mediante el cual el consumidor podrá solicitar la baja del servicio contratado".

Al tratarse de una medida de carácter obligatorio, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor ya inició sumarios a las empresas que no cumplieron con la implementación de la resolución. La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor prevé multas de hasta $ 5 millones.

“Nuestras estadísticas muestran que los consumidores encuentran difícil dar de baja servicios que contrataron. El Botón de Baja fue pensado para simplificar esos trámites”, señaló Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. Y agregó que “en esta primera etapa la norma impacta en sectores con alto nivel de conflictividad como los servicios de telecomunicaciones. Más adelante extenderemos su alcance a otros rubros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.