Si querés libros clickeá en Buscalibre.com (la librería con 5 millones de ejemplares)

(Bárbara Boulocq / RdF) Buscalibre es el e-commerce enfocado enteramente a la venta de libros y tiene más de 5 millones de títulos para ofrecer en un solo click. Córdoba se ubica tercera en el ranking de clickeadores y compradores de libros en este portal.

Image description

Con sede en distintos países, Buscalibre viene sembrando desde el año 2016 y plantó oficinas en Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México. Perú está en la mira para ser inaugurada próximamente.

Tomás Meabe, country manager, plantea que “La principal ventaja competitiva es que al incorporar un proveedor en cierto país de nuestra red, automáticamente queda disponible para la venta en cualquier país donde operemos. De esta forma logramos poner a disposición de nuestros clientes todo el catálogo de libros y hay mayor variedad. Luego nosotros nos encargamos de la logística hasta que el libro llega a las puertas del usuario final. En Argentina ya estamos operando hace más de 2 años con muy buenos resultados”.

Si bien la mayor porción de ventas se realiza en CABA y GBA, en el mapeo argentino, Córdoba se ubica con un 11% de clicks efectivos que se convierten en compra, Santa Fe –Rosario principalmente- representa el 10% y Mendoza un 4%.

Meabe cuenta que “la gente del interior valora mucho la página ya que les permite poder acceder a libros que no consiguen en las librerías cercanas y trabajamos con el mismo precio de venta al público que las librerías tradicionales”.

La ruta del libro
Una vez que el cliente compra, los libros se reciben en la oficina y a partir de allí se distribuyen en cada domicilio vía Correo Argentino; para los envíos internacionales trabajan con vía courier.

El costo de envío es de $90 para CABA y $100 para el resto del país y no cobran por agregar un libro adicional al pedido.

El stock con el que cuentan no es propio pero disponen de más de 5 millones de títulos disponibles y este es el valor agregado para diferenciarse de otros portales de similares prestaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.