Si hoy estás cobrando $ 500.000, a fin de año debería estar en $ 1.500.000 (los números que hace Mercer para Argentina)

La cuenta es simple: en 2023 las empresas otorgaron entre un 166% y 203% de incremento salarial. Para este 2024, de acuerdo a una encuesta de la consultora en RR.HH., Mercer, será superior. Cada cuánto prevén incrementos salariales los empresarios (y en qué porcentajes).

Image description

En la última edición de la encuesta TISA realizada por Mercer a más de 500 empresas, surge que cerraron los aumentos salariales del 2023 con un total acumulado de 166%, sin “catch-up” (puesta al día) y de 203% con catch-up, los cuales se encuentran muy por debajo de la inflación de 211% registrada en el período.

“Una de las cuestiones que más preocupó a las organizaciones a principios de 2024 fue la recomposición del desfasaje ocurrido a fines de 2023 como producto de la disparada de la inflación de diciembre. El 40% de las organizaciones encuestadas declaró haber realizado un catch up entre los meses enero y febrero de 2024, que se ubicó en un 20%. Si consideramos este porcentaje dentro de los incrementos anuales de 2023, el resultante en mediana es de 203%. Esto significa que, aun considerando el catch up, los incrementos para 2023 del mercado general siguen quedando por debajo de la inflación de ese mismo período”, explicó Mercedes Bernardi, gerente SR de Desarrollo de Nuevos Negocios en Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay.

Esa puesta al día, en la mayoría de los casos, se realizó fuera de convenio. ¿Cuál fue el criterio para definir los aumentos salariales fuera del convenio?  El 48% respondió que utilizaba una combinación de varios factores. Solo un grupo del 18% dijo que aplica directamente la inflación a la hora de definir estos incrementos.

Todos millonarios (en 2024)
El presupuesto anual de incrementos salariales 2024 aprobados para el mercado general es de un 196,46%, valor que deja en evidencia una brecha significativa con las expectativas de inflación anual reportadas por las mismas compañías, así como con las proyecciones de inflación privadas, que estiman un 227% (Latin Focus -enero 2024).
“Existe una dispersión significativa cuando analizamos los incrementos salariales para 2024 desglosados por industria. Esta foto probablemente varíe de mes a mes. Todo va a depender de cómo se acomoden los precios relativos en los próximos meses y de las decisiones que se tomen a nivel macroeconómico, como la desregulación de las tarifas de energía y el transporte, entre otras. Esto redundará en que algunos sectores se verán más beneficiados que otros y estarán en mejores condiciones para mejorar la propuesta de valor a sus colaboradores”, destacó Bernardi.

Como resultado de la encuesta, surge que este 2024 las empresas prevén 6 incrementos anuales (¿bimensuales?), solo un porcentaje (un 24%) prevé 8 de esos aumentos. Analicemos los números.

Si hoy estás cobrando $ 500.000, al cabo de 6 meses tu salario (3 incrementos mediante del 97%) debería tocar el $ 1.000.000 y, a fin de año, el $ 1.500.000 con un lote de incrementos similares.

Cuáles son las industrias que más pagan
Según los resultados de la encuesta TISA#2, las industrias que prevén otorgar incrementos por encima del mercado general son: High Tech (servicios y soluciones TI), Logística, Ingeniería y Construcción, Minería, Biotecnología, Servicios Financieros, Retail, Energía, Agro, Consumo Masivo, Packaging y Química. Por el otro lado, High Tech (Servicios de Telecomunicaciones y productos Hardware y Software), Automotriz, Medios y Entretenimiento y Fintech son las industrias que menor aumento pronostican dar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.