Sheraton cierra un octubre récord (90% de ocupación) en un año récord (buenos vientos en el sector)

Una confluencia de factores se alinearon casi de manera perfecta para que la ocupación de habitaciones de Sheraton Córdoba Hotel llegara al 90% en octubre, marcando un récord para el establecimiento de calle Duarte Quirós. Los “problemas” buenos que genera y las inversiones que vienen.

Image description

Andá sumando: la reactivación económica, sin dudas, es uno de los factores en el buen momento del hotel más renombrado de Córdoba y de todo el sector en general.

Además, el acuerdo con Aerolíneas Argentinas (sus tripulaciones se alojan allí) le da una base de 50 habitaciones y ese es un buen punto de partida para cualquier hotel (aunque muchas veces se lamentan de no tenerlas disponibles porque se venderían a mejor precio).

Adicionalmente, el trabajo hormiga del Córdoba Bureau empieza a rendir sus frutos y cada vez hay más eventos en la ciudad que -se hagan o no en Sheraton- “derraman” pasajeros en el 5 estrellas.

Ah… la puesta a punto de las plantas de Fiat y Renault para sus nuevos modelos genera un incesante ir y venir de ejecutivos que siempre utilizan los mejores hoteles disponibles.

Y -como si todo esto fuera poco- octubre es tradicionalmente un mes de alta estacionalidad y todo se conjuga para la excelente ocupación del hotel que gerencia Daniel Juan y el equipo de María Palacios.

Claro que tener un hotel al 90% hace “crujir” toda la estructura que -obviamente- no se puede ajustar para un mes en particular, sino que trabaja “a toda máquina”. Además, con los salones también a full, en Sheraton todos andan corriendo, pero con un sonrisa.

La alegría también llega a los inversores que -acorde a la dinámica del mercado- dispararon la renovación de equipamiento y colchones, en la dinámica de constante reinversión que demanda el sector.

¿Y para el 2018? Aunque en verano la actividad corporativa decae, en la proyección del año próximo reina el optimismo: los acuerdos ya vigentes, la actividad automotriz y el buen momento económico hacen presumir otro muy buen año para este y -en general- la mayoría de los hoteles de categoría en la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.