¿Será la gimnasia por electroestimulación una moda efímera como el Power Plate o el CrossFit? (llegó el boom)

"Después de todo, ¿qué es la moda? Desde el punto de vista artístico una forma de fealdad tan intolerable que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses", decía el mordaz Oscar Wilde. La creciente ola de la gimnasia por electroestimulación deberá demostrar en los próximos meses si será golondrina de un verano o podrá integrarse al mix de actividades. Analicemos...

Image description

Preparate: en los próximos meses verás en Córdoba un boom de centros de gimnasia por electroestimulación, sobre todo por fuera del circuito tradicional de gimnasios.

El nuevo emergente promete excelentes resultados con muy poco tiempo de esfuerzo, una fórmula que se acerca al elixir que todos sueñan: ponerse en forma con casi mágicamente.

La electroestimulación se usa desde hace mucho tiempo en tratamientos estéticos y de recuperación, pero esta nueva camada de equipos -que incluyen chalecos y calzas con muchos electrodos- permite reforzar el estímulo en ejercicios cortos en tiempo (sesiones de 20 minutos y no más de 2 o 3 veces por semana).

Hay videos que muestran al propio Usain Bolt usando electroestimulación en combinación con otros ejercicios como parte de alguna de sus rutinas.

Aunque un caso de rabdomiolisis (sobre estimulación muscular peligrosa) en San Juan, golpeó a la categoría, hay coincidencia que -cumpliendo los preceptos médicos de rigor- la electroestimulación es una alternativa interesante de fitness.

"En España hubo un inicio del boom en 2010-2011, un pico en 2013 y 2014 y -desde entonces- cayó notablemente la apertura de centros y creció la reconversión a formatos mixtos o cambio de rubro directamente", explica un experto en el negocio del fitness.

Para no ser ni "apocalíptico ni integrado", quizás el punto medio será ver cuántos formatos de electroestimulación podrán mantenerse "puros", cuantos se sumarán como complementos a gimnasios y cuántos locales “exclusivos” irán sumando otras actividades cuando venga la "bajadita".

"Algo así pasó con el Power Plate y hasta con el CrossFit que llegó como algo diferente al fitness, con centros exclusivos que luego fueron migrando a formatos híbridos e integrándose al ecosistema de la actividad física", explica nuestro informante que prefiere el anonimato.

A diferencia del CrossFit, en electroestimulación no se ha construído una marca relevante y los equipos (muchos made in China) se ven muy similares para el consumidor final.

Así las cosas, cada importador de equipos empuja su propia marca y concepto, sin que nadie vele por la categoría ni se establezcan parámetros de calidad que puedan ser claros para el usuario final.

En síntesis: preparate para el boom de la electroestimulación. En un año volvemos al tema para ver cómo sigue la cosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.