Se van perfilando los jugadores que pelearán por el tratamiento de la basura en Córdoba (locales, nacionales y extranjeros)

Aunque la licitación sigue abierta, distintas fuentes consultadas especulan con que se presentarán entre cuatro y cinco jugadores de peso para la planta de tratamiento y enterramiento de la basura en Villa Parque Santa Ana, a 25 Km. de Córdoba Ciudad. Lusa, Cotreto, Roggio, Caputo entre las nacionales. La peruana Petramás, la española Urbaser, la francesa Veolia también quieren jugar. El peligroso sobrevuelo de "Chiqui" Tapia y Camioneros.

Image description

Es un negocio más chico que la recolección de la basura, pero con mucha más continuidad: 30 años de contrato. Por eso en la licitación para la planta de tratamiento y enterramiento de la basura empiezan a quedar sólo corredores con oficio en el sprint final.

A poco más de un mes de la apertura de sobres (será prorrogada hasta los primeros días de marzo), diversas fuentes coinciden en que más allá del interés de una veintena de empresas en el proceso, a la entrega de propuestas llegarán cinco. O quizás menos, si hay alianzas de última hora. A saber:

- Roggio: el histórico grupo cordobés siempre es candidato en licitaciones, aunque la basura y Córdoba no son su mejor éxito. Con Cliba tuvieron una tumultuosa salida del negocio y el poderoso Surrbac (actual accionista de Cormecor) no lo olvida. ¿Hará alianza con Lusa, la empresa del magnate correntino Juan Carlos Romero?

- Caputo + Solvi: la empresa del empresario más amigo del presidente Macri es, quizás, uno de los más firmes candidatos, junto a la brasilera Solvi. Paradójicamente su fortaleza es su debilidad: ¿le podrá dar Mestre un contrato tan visible a un empresario tan cercano a Cambiemos?

- Cotreco + Petramás: el operador de la zona más grande de la recolección en Córdoba se unió al grupo peruano que opera el negocio en varios puntos de la región. "Tener un socio local es clave para un negocio con resistencia entre los vecinos", analizan partes interesadas en el tema.

- Urbaser: la empresa española (que opera en el país) es quizás la que más Know How tiene para este negocio, pero también la que menos lazos locales ha construído. "Todos miramos a ver si juegan y cómo juegan los gallegos", dice un abogado que afina detalles de una propuesta.

- Veolia + Chiqui Tapia: la empresa francesa, en cambio, si tiene partener local. Quizás no el mejor: el polémico “ChiquiTapia y Pablo Moyano que pugnan por un negocio que podría volver a poner a Camioneros en el negocio de la basura (el Surbac de Julio Saillen le copó la parada en la provincia).

"No es un negocio tan importante como la recolección: serán unos $ 50 millones mensuales, pero te permite trazar un horizonte a 30 años. Por eso hay tanto interés y tantas interconsultas", nos explican.

- ¿Y si los vecinos de Villa Parque Santa Ana convierten el tema en un Monsanto II? -preguntamos en relación a la protesta que terminó tumbando la planta de maiz en Malvinas Argentinas.
- No me parece que sea un tema tan urticante, pero en estas cosas nunca se sabe. Sería oportuno que la Justicia se pronuncie categóricamente sobre el tema, para despejar las dudas de los interesados -nos responden.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.