Se despierta un gigante: el mercado inmobiliario empieza a sacudir el tablero (empujado por la vuelta de los inversionistas y los créditos hipotecarios)

(Por Soledad Huespe) Impulsado por una serie de factores, el mercado local muestra signos de crecimiento y consolidación, posicionándose como una opción atractiva para inversores y compradores. Los datos surgen del monitoreo que periódicamente hace la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba. En el encuentro presentaron también al nuevo presidente de la entidad, Pedro Cámara Correa.

Image description

Radiografía de un mercado que sale de la modorra

La demanda de viviendas en Córdoba se incrementó notablemente en los últimos meses. Tanto familias en busca de una casa propia como inversores interesados en generar rentabilidad impulsan este crecimiento. La mejora en la calidad de vida, la estabilidad económica y el desarrollo de nuevos barrios han sido factores clave en este aumento de la demanda.

“En el primer semestre lo que vimos, no fue tanto el crédito, sino la oportunidad del inmueble usado. Personas físicas que vendían sus inmuebles listos para usar. Vimos esta oportunidad porque muchos inmuebles mantenían el precio de diciembre de 2023: Como contexto, de diciembre de 2023 a los primeros meses del año, hubo una escalada muy grande de los costos de construcción y esa escalada no se vio trasladada a los precios de venta de usados que estuvieron por debajo de los costos de reposición. Esa fue la oportunidad en particulares”, explicó Lucas Bergo de Cacic.

Otra de las claves de la motorización, es que volvieron los inversores. La explicación es que al destrabarse la ley de alquileres, se dinamizó ese mercado también y se volvió a calentar el segmento de los departamentos de un dormitorio en Nueva Córdoba.

“Las políticas crediticias implementadas por el gobierno nacional han tenido un fuerte impacto positivo en el mercado inmobiliario, aunque en Córdoba no se marcó tanto porque ya veníamos con un fuerte empujón de Bancor”, continuó Bergo. Las facilidades para acceder a un crédito hipotecario han permitido que más personas puedan concretar el sueño de la casa propia.

Córdoba: un destino atractivo para invertir

La intención de Cacic es contribuir con otros actores para que Córdoba se consolide como un destino atractivo para invertir en el sector inmobiliario. “Su ubicación estratégica, su infraestructura en constante desarrollo y su calidad de vida la posicionan como una de las ciudades más importantes del interior del país”, describe. A eso se suma la rentabilidad histórica del mercado inmobiliario cordobés y las perspectivas de valorización a futuro que hacen de esta ciudad una opción interesante para aquellos que buscan diversificar sus inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.