Schiaretti anticipó inversión de Volkswagen en Córdoba (7 frases de su visita a la Mediterránea)

El gobernador de Córdoba abrió los almuerzos mensuales de esa fundación mostrando los números de la Provincia. Aseguró que los últimos dos años son los mejores desde el punto de vista fiscal desde la vuelta de la democracia, le puso piso a la presión tributaria -"nunca menos de 33%", dijo-, repasó el plan de obras públicas y aseguró que la automotriz alemana ampliará su planta de cajas en Córdoba.

Image description

"Voy a mostrarles unas transparencias", dijo Schiaretti ayer en el Sheraton, y un colaborador suyo comenzó a proyectar en las pantallas del salón principal del hotel las placas con el detalle de ingresos, ahorro y resultados de las cuentas provinciales; la evolución de la deuda y de la contratación de personal y el plan de obras públicas.

- "Nuestro ahorro corriente promedió, entre los últimos dos años, US$1.838 millones, alrededor del 15% de nuestros ingresos. Nunca, desde la vuelta de la democracia las finanzas de la provincia estuvieron tan bien. Córdoba está fuerte", dijo el mandatario.

Las dos principales razones, según Schiaretti, para alcanzar ese superávit fueron: el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le ordenó a la Nación devolverle el 15% de coparticipación que la Anses le retenía indebidamente y las transferencias a la Caja de Jubilaciones. "Y una administración austera", completó.

A continuación, algunos otros de los párrafos sobresalientes del primer almuerzo de la Fundación Mediterránea. El segundo será en un mes y el invitado principal será el periodista Alfredo Leuco.

- "Córdoba es una de las provincias donde más invierte el Estado y las empresas. El shock (de inversión) en infraestructura que estamos llevando a cabo representa el 10% del PBG de Córdoba y en los últimos dos años los privados, solo en lo que canalizó nuestro ministerio de Industria y Comercio, ya pusieron casi 1.800 millones de dólares. Y ahora, estoy seguro, que en breve se viene (la automotriz) Volkswagen a invertir en la planta de cajas de cambio en Córdoba".
 



- "Bajamos la cantidad de personal en el escalafón general. Se pasó de 20.775 agentes en noviembre de 2015 a 18.327 en diciembre de 2017".

- "La inversión en acción social y planes de empleo fue de $2.900 millones en 2015 a $ 6.892 millones en 2017 y este año proyectamos $ 9.000 millones".

- "La deuda es manejable y está en un nivel razonable, pasó de 5,9% en 2014 a 6,8% en relación al Producto en 2017".

- "Con estos números la Provincia está muy bien: la firma del pacto fiscal y la mayor cantidad de recursos nos permite eliminar impuestos distorsivos, como a los Ingresos Brutos de extraña jurisdicción. También hay que eliminar las retenciones y el Impuesto al Cheque, pero este es un país con un entramado muy complejo y la presión impositiva no debería ser menor al 33% o 35%, nunca la Argentina gastó menos de ese porcentaje”.

- "Córdoba será la provincia con mayor cantidad de kilómetros de fibra óptica. Por eso, hemos creado la secretaría específica y por eso, hemos firmado un acuerdo con el Arsat". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.