SAP Ariba viene a reorganizar las compras de las empresas (importante para las grandes y medianas, vital para las pequeñas que las proveen)

(IB desde Las Vegas) En las grandes organizaciones, gestionar los procesos de compra es una tarea esencial en la que SAP Ariba despliega un portafolio de soluciones en la nube para casi todas los sectores. Y las pequeñas empresas que las proveen también pueden aprovechar la plataforma ganar nuevos clientes y participar en otras procesos de compra.

Image description

Al Caesars Palace de Las Vegas llegaron esta semana 3.200 personas interesadas en comprar y vender mejor en el circuito BtoB. La convocatoria la hizo SAP Ariba, la división del gigante alemán que organiza los procesos de compra o “procurement” y -como explica Catalina Manrique - gerente general de la empresa para América Latina, “es un evento de evangelización sobre lo que viene”.

En Latinoamérica, SAP Ariba tiene 200 clientes que compran sobre su plataforma y 30.000 proveedores que ya tienen su “perfil”. La empresa estuvo (y sigue) trabajando duro para que las interfaces del software sean cada vez más “a lo Facebook”: muy simples e intuitivas de usar, aún cuando los procesos de cotización, compra, pago, entrega y un largo etcétera son complejos.

Para las grandes compañías que ya usaban productos SAP, la integración de SAP Ariba es casi un paso “natural”, pero ahora la empresa empieza a enfocarse en lo que denomina “mercado de gama media”, donde ofrece "la misma tecnología de clase empresarial”, con "un proceso simple y eficiente para administrar el gasto de principio a fin, y entregar resultados con rapidez”.

En Argentina, SAP Ariba está integrado a los procesos de compra de grandes compañías como YPF, Latam Airlines y Mercado Libre. Cuando estas grandes compañías empiezan a cursar sus compras con SAP Ariba, todos sus proveedores tiene que integrarse también al sistema. Aunque pueda parecer tedioso para un proveedor subirse a una plataforma para un sólo cliente, abrir una cuenta en ese lugar le va a facilitar todo el proceso con esa compañía y también le puede abrir nuevas puertas.

“Argentina tuvo un repunte espectacular”, comenta Manrique. Sumaron a sus clientes a Pampa Energía en el país y -en Colombia- a Grupo Éxito que controla Libertad en nuestro país.

Con contratos a tres o cinco años, cuando una empresa empieza a utilizar las soluciones SAP Ariba generalmente se queda allí: 78% de las empresas renueva su vínculo con el sistema.

“El retorno de la inversión de implementar SAP Ariba es muy corto”, abunda Manrique como una de las fortalezas de sus soluciones. Las empresas no sólo ahorra en menores costos y eficiencia de tiempos, sino también suma transparencia en todo los procesos de compras.
 


 

Y no sólo eso: una empresa compradora puede ponderar (además del costo, claro) valores como el entorno ambiental, factores sociales y de sustentabilidad de sus proveedores. E inclusive medir el riesgo de un proveedor y su comportamiento histórico.

Aunque es poco conocida en Argentina, las soluciones de SAP Ariba se potencian con la marca de su empresa controlante y sus canales de venta e implementación. En la SAP Sumite del 20 de marzo en Buenos Aires tendrán un espacio para contar a dónde van los procesos de compra y cómo manejarlos mejor.

Qué hace SAP Ariba

Sourcing: Colabore con socios comerciales, compare ofertas lado a lado, y adjudique negocios a proveedores que pueden entregar lo que se necesita, cuando se necesita, con las condiciones óptimas.

Pedidos: Acceda a la red más grande del mundo de más de 3 millones de compañías para encontrar y comprar de inmediato millones de artículos de proveedores comprobados en todo el mundo.

Facturación: Remplace los tediosos procesos manuales por procesos digitales y eficientes para acelerar la exactitud, las aprobaciones, los pagos y la entrega.

Contratación: Cree una experiencia simple y similar a la del consumidor que facilita a los usuarios finales comprar de proveedores preferidos, de acuerdo con políticas de la compañía para mantener los gastos bajo control y promover el cumplimiento normativo.

Administración de Proveedores: Encuentre y dé de alta a socios comerciales de todo el mundo y actualice automáticamente su información para relacionar en forma precisa oportunidades con capacidades, y administrar el desempeño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.