Sanatorio Allende aprovecha el momento de pausa económica para pensar bien qué hará en las 7 has. de zona sur

“Si tenemos que tomarnos 6, 12 o 18 meses, lo vamos a hacer… lo importante es saber bien qué vamos hacer. Ahora estamos en la etapa de soñar sin restricciones, luego lo bajaremos a tierra”. Así resumen desde el Allende la etapa en la que están en el desarrollo que levantarán en 7 has. junto a Manantiales, en zona sur.

Image description

No hay mal que por bien no venga, ¿verdad? El momento de parate económico le sirve a Sanatorio Allende para pensar sin prisas qué y cómo encararán el gran desafío de cara a los próximos 20 años: el nuevo sanatorio de la zona sur, vecino a Manantiales.

En el festejo de los 80 años ayer en Quórum, los directivos de la institución repasaron algunos hitos, pero -sobre todo- hicieron hincapié en el proceso de mejoras en la “experiencia” de atención que tienen sus pacientes-clientes.

Con 700 médicos en su staff y 230 en formación, en las dos sedes del Allende trabajan 3.150 personas. Brinda 65 servicios médicos que -sumando subespecialidades- llegan a las 160 categorías en la atención de la salud.

¿Los golpeó la crisis y el cambio en el valor del dólar?

Sí, por supuesto… pero afortunadamente la mayor parte de la inversión última en la sede del Cerro ya estaba pagada -explica Marcos Lozada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.