¿Sabías que le estás poniendo a tu familia algo peor que el Glifosato? (cosas que “asustan” cuando se sataniza una categoría)

El dengue no nos da tregua. Eso es una realidad. Y es una batalla desigual: una de las pocas herramientas a nuestro alcance es colocarnos repelente. El Off, quizás la marca más popular, es uno de los más utilizados por su eficacia. Sin embargo, lo que muchos no saben es que según la clasificación toxicológica del Senasa, este producto es considerado más peligroso que el mismísimo Glifosato, el herbicida que fue objeto de amplio debate y preocupación por sus posibles efectos adversos en la salud y el medio ambiente. Veamos.

Image description

La clasificación toxicológica proporcionada por el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) es una herramienta desarrollada para comprender los riesgos asociados con el uso de productos químicos. Estos se clasifican en cuatro categorías: desde la Clase 1, que agrupa a los productos "extremadamente peligrosos", hasta la Clase 4 que incluye a aquellos considerados "poco peligrosos". 

Sorprendentemente, el repelente Off se encuentra en la Clase 3, calificado como "ligeramente peligroso". En contraste, el glifosato pertenece a la Clase 4, lo que lo sitúa en un nivel de riesgo menor según esta clasificación.

No, señor (no significa que no deban usarse)

Esta clasificación no implica que los productos Clase 3 -como el repelente Off- no deban usarse; sin embargo, resalta la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de seguridad al aplicar estos productos. Las precauciones pueden incluir evitar la inhalación directa, el contacto prolongado con la piel, y asegurarse de que los niños no tengan acceso a estos productos sin supervisión.

 Dicho todo esto, también es justo decir que es preferible aplicarse Off antes que tener dengue. Claro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).