¿Sabías que en Córdoba se “fabrican” Mercedes-Benz y se restauran otros clásicos? (quieren hacer 24 por año)

(Por Gabriel Cáceres) Clásicos y Especiales es el taller que fabrica y saca brillo al pasado. Nació en 2010 y es uno de los pocos ejemplos en el país que no solo restaura, sino también fabrica autos clásicos y exóticos, con un nivel de dedicación y detalle que nada tiene que envidiarle a una automotriz.

Image description
Image description

Nadie niega que, si bien hoy en día los automóviles son más seguros, versátiles y veloces, han perdido ese no-se-qué característico de antaño. Esa chispa, ese toque que le daba originalidad y daba gusto conducirlo. 

Un auto para toda la vida

Con sus mañas y tecnología rústica los autos -ahora- clásicos no han caído en el olvido y en Córdoba existe un taller que con amor, dedicación y calidad le devuelve el brillo al primer amor de muchos: Clásicos y Especiales.

Este taller, nacido en 2010 como una cooperativa de amantes de los autos clásicos y especiales se dedica exclusivamente a restaurar y fabricar autos clásicos, desde el chasis hasta el detalle más minúsculo, un trabajo artesanal que le ha valido premios en eventos como Autoclásica (con un hermoso Packard 640 Coupé de 1929).

El Packard 640 Custom Coupe de 1929.

Un trabajo hecho con… amor (y mucha, mucha paciencia)

Son 30 personas las encargadas de recibir autos en condiciones de todo tipo, pero con una meta clara: dejarlo como si estuviera recién salido de fábrica. Los autos que se restauran son principalmente de marcas extranjeras, de gran valor histórico y estético.

“El promedio de tiempo de restauración de un auto es de 3.000 horas. Pero depende de la complejidad del auto y del estado en que viene, también de la disponibilidad de repuestos y el flujo de inversión que esté dispuesto hacer el cliente”, nos cuenta Javier Izurieta, al volante de Clásicos y Especiales.

La restauración es un proceso totalmente artesanal y meticuloso. Una vez que llega el auto al taller se buscan muestras de cómo era originalmente, desde fotos hasta planos de este; seguidamente se procede a un relevamiento total del auto a restaurar, para luego tener una magnitud de la cantidad de piezas y repuestos a cambiar o reparar. 

Una vez manos a la obra, se crea una bitácora de fotos del proyecto, para ir observando los avances e identificado las piezas en el desarmado y a posteriori el armado y resultado final del trabajo.

Por qué restaurarlos si puedes fabricarlos

En 2016, desde Clásicos y Especiales decidieron ir un paso más allá y comenzaron con la fabricación de sus propias recreaciones de clásicos, particularmente con el Mercedes-Benz 300 SLR, pero con un importante cambio: la posibilidad de elegir 3 tipos de motorizaciones modernas ¿El motivo? La mayor potencia y facilidad a la hora de arreglo y repuestos, priorizando la funcionalidad y rendimiento.

A futuro, ya están en marcha para mudarse de su actual planta en Av. Japón a una de mayor capacidad para comenzar a fabricar en serie, con la ansiada meta de llegar a producir 24 autos al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.